Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52513

Title: Establecimiento y Mantenimiento de Colonias de Hormigas para Investigación
Authors: Franco Sariñana, Mayra Daniela
Asesor(es): Fetter Pruneda, Ingrid Annette
Monroy Dosta, María Del Carmen
Keywords: Ooceraea biroi
Hormigas
Pogonomyrmex barbatus
Dieta
Nidos
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Dentro de la investigación neurocientífica y la plasticidad fenotípica-conductual se utilizan como sistemas de estudio insectos eusociales como las hormigas, favoreciendo una mejor comprensión sobre la evolución de comportamientos sociales complejos, cómo se adaptan los cerebros a la vida social y cómo se relaciona la química cerebral con el comportamiento. El presente trabajo está vinculado con el objetivo general del proyecto Establecimiento y mantenimiento de colonias de hormigas para investigación del Ant Lab en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El servicio social abarcó el cuidado de Ooceraea biroi y Pogonomyrmex barbatus que son las principales especies utilizadas en los estudios llevados a cabo en el Ant Lab, además de otras especies de hormigas que continúan en proceso de adaptación como Atta mexicana, Harpegnathos venator, Liometopum apiculatum y Solenopsis invicta. Entre las actividades que se realizaron durante el servicio social destaca el monitoreo constante de colonias de hormigas endémicas y exóticas, elaborar dietas según las características y requerimientos nutricionales de cada una de las seis especies del laboratorio, diseñar y ensamblar nidos, mudar colonias, así como monitorear y cubrir las necesidades de temperatura, humedad e intercambio de gases y actualizar la base de datos e inventario de colonias.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52513
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
253003.pdf1.54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons