Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52511
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52511
Title: | Estudio de Caso de una Persona Adulta con Lesión Medular en un Tercer Nivel de Atención desde la Perspectiva Integral del Cuidado en Enfermería |
Authors: | Juárez Vázquez, Jocelyn Serrano Pérez, Sheyra Mizuki |
Asesor(es): | Rivas Espinosa, Juan Gabriel Pantoja Herrera, Martín |
Keywords: | Lesión medular Licenciatura Enfermería Enfermería Estudio de caso |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La utilización de los diferentes modelos y teorías de enfermería es importante debido a que nos proporciona ayuda como guía para brindar el mejor cuidado a la persona, con el fin de poder proporcionarle un mejor estado de salud o en este caso una adecuada rehabilitación. Esta investigación se centra en una persona con lesión medular, resultado de un accidente automovilístico, el cual se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Rehabilitación, con el objetivo de desarrollar un estudio de caso de una persona adulta, hospitalizada con lesión medular en tercer nivel de atención, integrando métodos cuantitativos y cualitativos para su abordaje del diseño de intervención de enfermería. Para el abordaje del presente estudio se elabora un diseño mixto vinculando distintos métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos con el fin de enriquecer, complementar y sustentar este estudio de caso. A través del proceso de atención de enfermería y el uso de las taxonomías NANDA, NOC Y NIC, se obtuvo un total de 13 etiquetas diagnósticas de las cuales se obtuvieron 11 de ellos enfocados en el problema y 2 de riesgo. Obteniendo un puntaje diana inicial que comprometía el bienestar de R.A.O, posterior a las actividades e intervenciones realizadas se pudo alcanzar un puntaje post intervención favorable en su recuperación. De acuerdo a la implementación del registro del diario de campo, se pudo identificar que la atención en el escenario hospitalario fue adecuada, reflejándose en cambios favorables durante las intervenciones realizadas, observando que la atención y el cuidado por parte del personal multidisciplinario engloba las cuatro esferas (fisiológica, psicológica, social y espiritual). |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52511 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253007.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License