Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52483
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52483
Title: | Caracterización de Staphylococcus aureus Aislados en Niños del Hospital Pediátrico de Iztapalapa en Ciudad de México |
Authors: | Rentería Rosas, Blanca Magdalena |
Asesor(es): | Bustos Martínez, Jaime Amadeo Bustos Hamdan, Anaíd |
Keywords: | Staphylococcus aureus Resistencia antimicrobiana Muestreo Licenciatura Medicina |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Staphylococcus aureus es un coco Gram positiva que expresa distintos factores de virulencia, las cuales constituyen una importancia significativa para su prevalencia. En un principio las cepas de S. aureus resistentes a la meticilina (MRSA) eran exclusivas en pacientes del ámbito hospitalario, sin embargo, hoy en día los estudios muestras que se han encontrado cepas de MRSA en la comunidad, incrementando su incidencia en infecciones que van desde leves hasta enfermedades que comprometen la vida. A nivel mundial, esta bacteria ha desarrollado un aumento importante de colonización principalmente en población pediátrica aparentemente sana, esta suele presentar en sitios diferentes como cavidad faríngea, fosas nasales o piel. El presente estudio tiene como objetivo principal llevar a cabo una investigación de epidemiologia molecular con el fin de poder identificar y clasificar las cepas más comunes de Staphylococcus aureus presentes en una población de 0 días a 6 años en el Hospital Pediátrico de Iztapalapa en la Ciudad de México. Se realizó una identificación microbiológica y molecular de cepas aisladas de exudados nasales y faríngeos de niños que acudan a este centro de salud, en consulta externa y en el área de urgencias. Se tomaron 300 muestras en el centro de salud, el cual se compone de 167 pacientes masculinos (55.66%) y 133 pacientes femeninas (44.33%). Dentro de esta muestra se obtuvieron los datos de 152 pacientes no portadores de S. aureus (50.66%) y 148 pacientes portadores de S. aureus (49.33%). La patología que con más frecuencia era motivo de consulta fue ortopedia el cual representaba un 19.66%. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52483 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252989.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License