Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52433

Title: Estudio y aplicación de la tierra como material sostenible para la bioconstrucción y la conservación del patrimonio.
Authors: Espejel Cortez, Daniela
Asesor(es): Guerrero Baca, Luis Fernando
Keywords: Arquitectura
Licenciatura
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Investigación y documentación sobre los parámetros de pobreza y el rezago habitacional que existe en México a partir de estadísticas dadas por dependencias como CONAVI, CONEVAL e INEGI en base a los materiales de construcción que tiene una vivienda, de igual forma los parámetros que enmarcan lo que se considera una vivienda digna a partir de su accesibilidad, disponibilidad y calidad. Los programas gubernamentales que promueven para combatir el rezago habitacional y la inclusión de técnicas constructivas y ecotecnias para su construcción en zonas que así lo requieren por los usos y costumbres de la región. Investigación y documentación de la energía embebida y el CO2 que se produce al momento de la fabricación de un material para la construcción. Elaboración de laminas de presentación para dar a conocer e informar sobre temas como: la importancia, el uso, la construcción y mantenimiento al utilizar un sistema constructivo alterno como lo es el bahareque; además de hablar sobre la implementación de diferentes ecotecnias en este caso el uso del baño seco hablando sobre la factibilidad y el mantenimiento que existe al implementarlo en la construcción de viviendas y como son los diferentes tipos de baños secos que hay y como aprovecharlo mejor.
Description: Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Departamento de síntesis creativa. Taller de construcción con tierra
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52433
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
2528.pdf2.41 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons