Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52432
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52432
Title: | Análisis de Historias Clínicas en la Clínica Veterinaria Frida de la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México |
Authors: | Arzate Rivera, Ivana Giselle |
Asesor(es): | Pérez Rivero Cruz y Celis, Juan José Rodríguez García, Andrea |
Keywords: | Clínica Perros Gatos Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El informe final de servicio social analiza los casos clínicos atendidos en la Clínica Veterinaria Frida en la Alcaldía Coyoacán, CDMX, durante seis meses. Se registraron 506 pacientes, de los cuales 310 fueron caninos y 196 felinos. El objetivo principal fue caracterizar la frecuencia y tipo de patologías según especie, raza, sexo y edad. Se realizó un registro detallado de cada caso para su análisis estadístico. Los resultados muestran que las enfermedades multisistémicas fueron las más comunes en ambas especies, representando el 53.2% de los diagnósticos en caninos y el 63.3% en felinos. En perros, las siguientes patologías más frecuentes fueron las dermatológicas (16.1%) y las gastrointestinales (13.2%), mientras que en gatos destacaron las enfermedades dermatológicas (13.3%) y genitourinarias (12.2%). En cuanto a la distribución por raza, el 29% de los caninos atendidos fueron mestizos, seguidos por el maltés (23.5%) y el pug (12.3%). En felinos, el 98% no tenía raza definida, lo que sugiere que muchos fueron rescatados o adoptados. El análisis por edad indicó que en caninos el grupo más afectado fue el de 3 a 7 años, mientras que en felinos predominó el mismo grupo etario. Además, los machos tuvieron una ligera mayor incidencia de enfermedades en comparación con las hembras. Estos resultados subrayan la importancia de la medicina veterinaria preventiva, ya que la detección temprana y la caracterización de enfermedades pueden optimizar los recursos clínicos y mejorar la salud de los animales de compañía. Finalmente, el estudio destaca la necesidad de fomentar campañas de concientización sobre el bienestar animal, promoviendo la atención médica regular y el adecuado manejo de enfermedades en perros y gatos. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52432 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252969.pdf | 515.15 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License