Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52417
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52417
Title: | Satisfacer la necesidad de vivienda a la población de escasos recursos residentes en el Distrito Federal |
Authors: | Velázquez Rosales, Ariadna Lizeth |
Asesor(es): | Rivera Rojas, José Miguel |
Keywords: | Arquitectura Licenciatura |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es un organismo público descentralizado de la Dirección de Administración Pública de la Ciudad de México con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creado para atender las necesidades habitacionales de la población residente en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), principalmente aquellos con recursos económicos insuficientes (frágiles y riesgosos), mediante la concesión de préstamos de interés social para una vivienda digna y sostenible. Su propósito es contribuir a la realización de los derechos humanos básicos que implica la vivienda. Al considerar la misión y visión del INVI para el desarrollo de mi servicio social. Uno de los objetivos es aumentar el grado de automatización del proceso de informes de trabajo quincenal de la empresa proveedora de servicios mediante el desarrollo de una página web. Esto significa que, en mi caso (al brindar mi servicio social en el Instituto Nacional de la Vivienda en la Ciudad de México), pude investigar y proponer un formato para la elaboración del manual, que ayudará a sistematizar el informe de avance de obra, incluyendo el diseño del propio manual. Al mismo tiempo, comprender las otras partes de los procesos del INVI con el fin de sistematizar el desarrollo de su programa, y poder completar el trabajo de entrega a los futuros propietarios, agilizar y optimizar el proceso, con el fin de cumplir los servicios que ofrece el Instituto para ejercer el derecho a obtener una vivienda digna. Con ello, además de todo el trabajo de actualización del informe anterior, también se da paso a la implantación y organización de la formación y capacitación de la nueva plataforma para los informes de avances de obra, aprovechando las características de la propuesta actual. |
Description: | Se realizó en Instituto de Vivienda de la Ciudad de México |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52417 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License