Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52372
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52372
Title: | Diseño y fabricación de dispositivos para análisis de movimiento e ingeniería de rehabilitación. |
Authors: | Sánchez Blanco, Marissa |
Asesor(es): | Salas Domínguez, Berthana María |
Keywords: | Diseño Industrial Licenciatura |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Las actividades realizadas en el recinto constaron del diseño y fabricación de dispositivos para análisis de movimiento que incluye: dibujo de planos técnicos, diagramas, realización de maquetas y modelado, propuesta y selección de materiales, procesos de manufactura, fabricación de prototipos, manuales de usuario, desarrollo de dibujos para registro de patentes, diseño de ambientes virtuales, colaboración activa dentro de los proyectos vigentes en el laboratorio. El objetivo principal fue el diseño y fabricación de dispositivos con el fin de enfrentar el problema emergente de salud pública constituido por las discapacidades del aparato locomotor, auditivo, voz, lenguaje, así como las que son de tipo respiratorio y otras de variada naturaleza. Para poder evaluar a cada persona y así poder llegar a hacer el diseño y fabricación de los mismos, se crea un diagnóstico y se evalúan las capacidades que tiene cada individuo con su discapacidad para así poder incorporar algún mecanismo que le sirva para solucionar o disminuir su discapacidad y mejorar su calidad de vida. Con el primer objeto se logró un dispositivo para que el paciente pueda realizar ejercicios, con ayuda de un fisioterapeuta, con una finalidad curativa. En el segundo objetivo se obtuvo como resultado el poder transportar una báscula para personas con discapacidad que estuvieran en silla de ruedas por el hospital completo y de esa forma evitar el traslado de los pacientes hasta el laboratorio diariamente, a menos de que fuera necesario. En el último proyecto se mostraron las necesidades de desarrollar un objeto que puedan ocupar niños y adultos con paraplejia e inducirlos a la independencia. El servicio social es muy bien dirigido por la Ingeniera Ivette Quiñónes quien hace una buena unión de todas las áreas correspondientes de investigación; trabajando en conjunto con otras especialidades se facilita la forma de generar ideas, así como los aprendizajes adquiridos durante los seis meses. El problema existente, y que hace más lento el proceso de creación de objetos, es la falta de máquinas para manufactura y presupuesto por parte del Instituto. Alguna recomendación o sugerencia que podría hacer es buscar algunos patrocinadores o marcas de objetos para rehabilitación que pudieran financiar estos y llegar a un mutuo acuerdo para la venta en conjunto de los mismos. |
Description: | Se realizó en Instituto Nacional de Rehabilitación. Dirección de Investigación Laboratorio de Análisis de Movimiento Instituto Nacional de Rehabilitación |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52372 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License