Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52334

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTame Bárcenas, Raúl
dc.contributor.authorAlejo Sandoval, Iris Denisse
dc.creatorAlejo Sandoval, Iris Denisse
dc.date.accessioned2025-03-25T23:03:04Z-
dc.date.available2025-03-25T23:03:04Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52334-
dc.descriptionSe realizó en Casa de Cultura Rafael Galván. Comunicación de la Ciencia Coordinación General de Difusiónes_MX
dc.description.abstractComunicación de la Ciencia UAM fue creado como un espacio que le brinda voz a alumnos, profesores e investigadores para hacer difusión desde diversas áreas de la ciencia, a través de platicas, exposiciones, ciclos de conferencias que hicieran accesible el conocimiento no solo a nuestra comunidad universitaria, sino para impactar en cualquier sector poblacional. Pero a con las nuevas formas de convivencia que llegaron al comenzar la pandemia, las redes sociales se convirtieron en el principal medio de comunicación y todos los programas se readaptan a estas nuevas plataformas. Mi labor al principio ahí, fue crear post para las redes sociales sobre los programas que se iban a hacer como conferencias en transmisiones en vivo, y crear la cartelera de la programación mensual y también hice cortas cápsulas informativas para algunos de los programas de UAM Radio. Con el cambio administrativo de la UAM, también llegó un profundo cambio estructural para Comunicación de la Ciencia UAM, y comenzamos a diversificar la presentación de contenidos, creando infografías sobre temas actuales, tiras cómicas con temas científicos, post sobre efemérides, notas de divulgación, todo esto con investigación, redacción, diseño e ilustración hecha por el equipo de servicio social. Para esto realizabamos juntas virtuales donde se dividian las actividades, se revisaban los trabajos y habia una retroalimentación sobre en qué áreas podemos mejorar nuestras propuestas, a la vez que se trabajaba en dar una identidad integral a la sección de Comunicación de la Ciencia UAM.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (11 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráficaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleLas ciencias y artes para el diseño en la divulgación científica
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica

Files in This Item:
File SizeFormat 
2639.pdf1.11 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons