Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52322
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52322
Title: | Elaboración de material didáctico para estudio Y aplicación de las nuevas tecnologías computacionales al diseño integral |
Authors: | Espinosa Dávila, Juan Gerardo |
Asesor(es): | Villanueva Ramírez, Pedro Jesús |
Keywords: | Arquitectura Licenciatura |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Resumen de actividades de servicio social Proyecto: Elaboración de material didáctico para estudio y aplicación de las nuevas El objetivo fue realizar un documento de consulta para alumnos de la carrera de arquitectura, ya que se planteó el problema que tienen los estudiantes, de no conocer la mayoría de los factores que intervienen en un proyecto hidrosanitario, dado que suelen recibir solo algunos de los puntos necesarios para su correcta ejecución. De tal manera que se planteó utilizar el entorno BIM, este entorno de trabajo es bastante completo en cuanto a la información que contiene, en comparación con el método que se basa en un dibujo a dos dimensiones, que suele ser el más utilizado actualmente. Las actividades realizadas fueron las siguientes: • Investigación del entorno BIM y los diferentes programas que ofrecen trabajar de este modo. • Investigación de los elementos que contienen los proyectos hidrosanitarios. • Conseguir un proyecto arquitectónico real que ya contara con un proyecto hidrosanitario aceptado por las autoridades en Ciudad de México para la expedición de una manifestación de obra. • Explicar cómo los proyectistas tomaron en cuenta las instalaciones para el desarrollo del anteproyecto. • Explicar que son, cómo funcionan y como importar los archivos IFC • Explicar paso a paso como modelar las instalaciones hidrosanitarias y Agregar muebles sanitarios en el modelo • Explicar como poder documentar el modelo realizado • Explicar como poder imprimir o exportar el trabajo realizado • Dar consejos y consideraciones para que el proyecto hidrosanitario sea efectuado de mejor manera. • Plasmar toda la información en un documento bastante ligero y fácil de entender • Revisar la información con el asesor, y adecuar los cambios señalados para tener un documento final. |
Description: | Se realizó en UAM Xochimilco. Departamento de Tecnología y producción |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52322 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License