Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52275
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52275
Title: | Catalogación de material lítico |
Authors: | Silva García, Humberto |
Asesor(es): | Mendoza Cuenca, José Leandro |
Keywords: | Diseño Industrial Licenciatura |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Las actividades realizadas en el Laboratorio de Lítica fueron: Ubicación de las piedras: Las piezas se encontraban guardadas en un anaquel donde ya se encontraban con una clave para identificar la familia a la que pertenecían. Separación de piedras: Ayudado por la nomenclatura asignada a cada familia fue más sencillo lograr la separación y así dar inicio al dibujo de las piezas. Orientación de las piedras: Para que el dibujo de la piedra correspondiera y se entendiera más fácil, se tenía que dibujar conforme a la orientación de uso. La profesora me daba indicaciones sobre cada familia y basaba en eso mi decisión para comenzar con el dibujo. Dibujo: Con la piedra sobre el papel bond trazaba en escala 1:1 las dimensiones exteriores de cada una de sus vistas (vista superior, vista frontal y vista lateral derecha). Después era la parte “más artística” donde cada ranura, golpe, talla, etc tenía que ser representado. Cada dibujo debía contener en la hoja la nomenclatura asignada, líneas guía, trazo de la piedra en montea y escala. Entintado: Con referencia en el dibujo hecho previamente en papel bond se copia sobre papel albanene todo lo que contiene el dibujo, pero con estilógrafos de tinta china con puntos .3 para el contorno de la piedra y .05 para los detalles que contiene en la cara cada una de ellas. Digitalizado: Teniendo previamente entintados los dibujos se escanea cada una de las hojas para poder tener un registro digital. Retoque: Si alguno de los dibujos contaba con alguna orientación que no fuera adecuada, en el retoque con ayuda del software “Photoshop” se hacia el giro correspondiente haciendo que la piedra quedará en su ubicación real. Guardado: Teniendo todos los archivos digitales de cada una de las piedras se hace una carpeta por familias para así poder tener acceso más rápido a cada una de ellas. |
Description: | Se realizó en Escuela Nacional de Antropología e Historia |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52275 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License