Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52243
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52243
Title: | Aprovechamiento del bambú en el Diseño |
Authors: | Rodríguez Alamillo, Roberto Israel |
Asesor(es): | García Sandoval, Roberto |
Keywords: | Licenciatura Diseño Industrial |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El presente trabajo define el uso del bambú como elemento estructural, en orden de llegar al objetivo se necesita conocer las propiedades físico - mecánicas y así, poder aprovechar de manera óptima las mismas, este trabajo resume diferentes estudios de comportamiento físico-mecánico del bambú. Definir los diferentes usos estructurales del bambú, a través de una investigación sintética en especifico de en su forma natural asequible y en comparación con un proceso de transformación en madera, buscando tener una base sólida de datos cuantitativos recopilados de diversos estudios para su usos en los demás proyectos de las líneas de investigación propuestas en el proyecto del departamento, desarrollando actividades relacionadas a su plan de estudios y en beneficio de la comunidad de UAM – Xochimilco, Departamento de Tecnología y Producción. Se considera oportuno presentar conceptos relacionados al proceso de diseño más general del sistema estructural de soporte, llevandonos así desde el uso ancestral del bambú en su forma más natural asequible hasta el procesamiento de la misma para obtener contrachapados conocidos como madera de bambú. El bambú es un material que puede sustituir con ventaja a la madera en todos los sectores en los que se utiliza ésta. Su gran velocidad de crecimiento permite extraer de 3 a 5 veces más materia prima por hectárea que cualquier especie forestal. Por lo tanto, la utilización de este material podría aliviar la presión que la demanda de madera ejerce sobre los bosques, y al mismo tiempo contribuir a frenar el efecto invernadero. Es importante considerar este material como una alternativa para la construcción por las bondades que presenta, además de que con un adecuado cuidado silvícola puede constituir una fuente de recursos sustentables para el sector de la construcción. En conclusión si bien es cierto que al procesar el material en su forma natural asequible pierde sus propiedades físico-mecánicas no es del todo cierto aseverar que por ello es incorrecto procesar el bambú como madera en aglomerados o tejidos, pues los usos como se describe son múltiples y pueden dar una mayor gama de utilización y reutilizacion del recurso, como pudimos notar si bien esta clasificada como una madera esto no es del todo cierto, pues debido a sus propiedades se clasifica por si misma como un material versátil procesado o no. |
Description: | Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Xochimilco, Departamento de Tecnología y Producción |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52243 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License