Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52222

Title: Manejo de Lombricomposta para el Proyecto Académico Tulyehualco ''Las Animas''
Authors: Báez Cruz, Sandra Antonia
Asesor(es): Rodríguez Sánchez, Luis Manuel
Keywords: Materia orgánica
Eisenia foetida
Vermicompostaje
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Los cambios en las condiciones del medio ambiente y su efecto en la agricultura han contribuido de manera importante en el uso de insumos alternativos permitiendo abordar la agricultura desde la integración cultural y socioeconómica en pro de prácticas agrícolas sostenibles (González et al.,2021). El vermicompostaje es un bioproceso que se considera como una alternativa viable para el compostaje de residuos orgánicos ya que las lombrices convierten y estabilizan los residuos orgánicos en un material llamado humus o lombricomposta, rico en nutrientes, por otro lado es importante mencionar que el manejo adecuado y aprovechamiento de la vermicomposta se ha vuelto una alternativa económica que contribuye a disminuir el deterioro de los suelos y la perdida de fertilidad por el uso inadecuado de plaguicidas y fertilizantes químicos (SADER, 2022). Guanche, 2015 menciona que agregar vermicomposta mejora la estructura y la fertilidad del suelo al aumentar la porosidad y la aireación, por otro lado, se incrementa la actividad de los organismos microbianos hasta 20 veces más que en un suelo que no ha sido modificado, todo lo cual puede ayudar a aumentar el rendimiento de los cultivos. Resulta importante incrementar la eficiencia de utilización de los fertilizantes para evitar la degradación ambiental. Para ello, es necesario implementar tecnologías que permitan la aplicación de estos en la agricultura (Ramos & Terri, 2014).
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52222
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252937.pdf5.06 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons