Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52183

Title: Mucocele: Quiste de Retención. Reporte de un Caso Clínico
Authors: Juárez Landón, Hannia Montserrat
Asesor(es): Miguelena Muro, Karla Eugenia
López González, Lorena
Keywords: Saliva
Mucocele
Glándulas salivales
Quiste de retención.
Licenciatura
Estomatología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente trabajo describe el informe del servicio social que se llevó a cabo en el Laboratorio de Diseño y Comprobación (LDC) San Lorenzo Atemoaya, ubicado en Av. Hidalgo No. 19 esquina Cuauhtémoc Pueblo de San Lorenzo Atemoaya, Del. Xochimilco, México D. F. Turno matutino, durante el periodo comprendido del 01 de enero 2024 al 31 de enero 2025. Cursando los trimestres 24-I, 24-P Y 24-O. Durante esta estancia acudió al área de urgencias una paciente femenina de 11 años de edad, refiriendo un aumento de volumen, de color similar a la mucosa en el labio inferior de lado izquierdo con tres meses de evolución aproximadamente. Con ello surge la inquietud de conocer más a fondo sobre este tema, ya que como profesionales de la salud bucal tenemos la responsabilidad de diagnosticar de manera correcta y de esta manera proporcionar un tratamiento adecuado. Las glándulas salivales están divididas en principales (mayores) y menores (accesorias), las cuales pueden ser de tipo seroso, mucoso o mixto, por lo que se consideran glándulas exocrinas, cuya función principal es mantener en condiciones aptas la cavidad bucal, entre otras. Entre las afecciones de mayor incidencia de las glándulas salivales se encuentran los mucoceles y las ránulas. El presente trabajo refiere información relevante acerca del mucocele, abarcando definición, características, etiología, patogenia, diagnósticos diferenciales, ya que pudiera confundirse con lesiones malignas. De igual manera se describe el caso clínico de la paciente antes ya mencionada, que presenta un mucocele localizado en el labio inferior, región en la que se practicó su remoción quirúrgica, afortunadamente es un procedimiento fácil de realizar, ya que no requiere de instrumental específico y la recuperación es rápida y satisfactoria.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52183
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252914.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons