Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52136

Title: Manejo de Ambystoma Mexicanum en el Instituto de Biología UNAM, Dirigido a la Reintroducción a Través del Programa Chinampa Refugio
Authors: Fernández Salazar, Joana
Asesor(es): Mena González, Horacio
Vázquez Silva, Gabriela
Keywords: Xochimilco
Axolote
Conservación
Restauración.
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Ambystoma mexicanum es un anfibio del orden Urodela, que pertenece a la familia Ambystomatidae en donde se agrupa a las salamandras. Esta especie entre otras del mismo género tiene la característica de ser neotenico, es decir que se reproduce sin llevar a cabo un proceso de metamorfosis por lo que conserva su morfología larvaria y la totalidad de su ciclo de vida ocurre en el medio acuático (Armstrong & Malacinski, 1989). Esta especie es endémica de la Cuenca de México y actualmente su distribución en el medio natural se limita a algunos cuerpos de agua de Xochimilco y de Chalco, siendo Xochimilco donde se encuentra la población más importante (Zambrano González, et al., 2003). Debido al grave deterioro de su hábitat, por factores como la contaminación del agua y la invasión de especies exóticas, Ambystoma mexicanum se encuentra según la NOM-059-Semarnat-2010 en la categoría de en Peligro de Extinción (P) y de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza está en la categoría de En peligro crítico (Cr) (CONABIO, 2011). Por lo que el Laboratorio de Restauración Ecológica (LRE) ha implementado el programa “Chinampa Refugio” que tiene como objetivo la conservación y reactivación de los núcleos productivos chinamperos e incrementar el área de recuperación de las poblaciones de especies nativas y mejorar la calidad de su hábitat a través de la consolidación de chinampas refugios. Y a su vez dentro de el laboratorio, se elaboran procedimientos óptimos y protocolos estandarizados para el manejo y conservación de Ambystoma mexicanum. En este informe se detallan las actividades realizadas de Agosto del 2022 a Marzo del 2023 dentro de la colonia de axolotes para lograr estos objetivos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52136
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252881.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons