Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52131

Title: Calidad de Frutos de Seis Variedades Nativas de Jitomate (Solanum lycopersicum L.) Cultivados en Invernadero en una Comunidad Organizada Urbana de Iztapalapa
Authors: Torres Martínez, Ashly Viridiana
Asesor(es): Franco Vásquez, Diana Carolina
Moreno Espíndola, Iván Pavel
Keywords: Calidad sensorial
Variedades nativas
Análisis fisicoquímicos.
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente informe detalla los resultados del proyecto de servicio social titulado “Calidad de frutos de seis variedades nativas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) cultivados en invernadero en una comunidad organizada urbana de Iztapalapa”. Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la calidad de los frutos mediante análisis fisicoquímicos y sensoriales, contribuyendo a la conservación de variedades nativas y a la seguridad alimentaria en la comunidad. La metodología utilizada incluyó análisis fisicoquímicos, donde se midieron el pH y los sólidos solubles totales (°Brix) en seis variedades de jitomate, y análisis sensoriales mediante una evaluación hedónica aplicada a los participantes de la comunidad. En este último, se comparó la variedad 11 v con una variedad comercial, evaluando atributos como color, textura, aroma y sabor. Los resultados indicaron diferencias significativas entre las variedades nativas en términos de dulzura y acidez. La variedad 11 v obtuvo una mayor aceptación sensorial debido a su equilibrio en sabor y firmeza en comparación con la variedad comercial. En términos fisicoquímicos, algunas variedades nativas mostraron mayor contenido de azúcares solubles, lo que sugiere un mejor perfil sensorial. Además del análisis de calidad, se desarrollaron materiales informativos, como infografías y trípticos, con el fin de capacitar a la comunidad sobre la importancia de la calidad del jitomate y fomentar el consumo informado. Este proyecto no solo proporcionó datos valiosos sobre la calidad de los frutos evaluados, sino que también promovió el fortalecimiento de la producción local y la conservación de la biodiversidad agrícola. Se recomienda continuar con la capacitación de la comunidad, implementar estrategias de comercialización para los productores y fomentar la recuperación de semillas nativas como una alternativa sustentable.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52131
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252868.pdf1.01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons