Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52128

Title: Estandarización de un Procedimiento para la Preparación de Muestras y Caracterización de Virus Fitopatógenos en Material Vegetal y Semillas de Importancia Agrícola Mediante Tinción Negativa y Microscopía Electrónica
Authors: Hernández Wellens, Claudio
Asesor(es): Alcasio Rangel, Salomé
Pérez González, José Jesús
Keywords: Virus
Microscopia electrónica
Tinción negativa
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente proyecto tiene como objetivo la estandarización de un procedimiento para la preparación de muestras vegetales y la caracterización de virus fitopatógenos en semillas y material vegetal de importancia agrícola. Se llevó a cabo en el Área de Microscopía Electrónica del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) de SENASICA, una institución clave en el diagnóstico y control de plagas en México. Los virus fitopatógenos representan una amenaza significativa para la producción agrícola, provocando pérdidas económicas que pueden ser devastadoras. En México, cultivos esenciales como la papa el jitomate o el rábano, enfrentan enfermedades virales que comprometen su producción y calidad. Dado que no existen tratamientos directos para eliminarlos, el manejo de estos virus depende de estrategias preventivas y una detección temprana. Su correcta caracterización es clave para un diagnóstico preciso, lo que permite tomar medidas oportunas y evitar su propagación. La estandarización de metodologías para la preparación de muestras y la observación de virus mediante tinción negativa y microscopía electrónica garantizará resultados reproducibles y confiables. Optimizar estos procesos permitirá mejorar la identificación de partículas virales, contribuyendo a una mejor gestión de las enfermedades fitopatógenas y la protección de los cultivos. El proyecto tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y la competitividad del sector agrícola mexicano. La correcta identificación de virus permitirá tomar medidas de control oportunas, reduciendo pérdidas y evitando el uso indiscriminado de agroquímicos. Además, la capacitación del personal y la difusión de los procedimientos estandarizados fortalecerán las capacidades del país en el monitoreo y control fitosanitario.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52128
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252879.pdf858.39 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons