Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52124

Title: Uso de SIG para la Detección de Suelos Agrícolas Salinos en la CDMX, Vinculado con la Sostenibilidad Alimentaria, Proyecto CASA
Authors: Rosales García, María Nohemí
Asesor(es): Reyna Ramírez, Cristian Alejandro
Fuentes Ponce, Mariela Hada
Keywords: Salinidad-sodicidad
Suelos
Imágenes
Dron
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
En la Ciudad de México, los agroecosistemas del suelo de conservación proveen alimentos y al mismo tiempo servicios ecosistémicos. Es así que, estos sistemas no solo proporcionan recursos naturales esenciales para la supervivencia humana, sino que también mantienen la biodiversidad y regulan el clima. Sin embargo, la problemática de la salinidad de los suelos se ha incrementado de forma desmesurada por el uso de agua de mala calidad, exceso de fertilización o malas prácticas agrícolas afectando drásticamente la producción de los alimentos y la calidad del medio ambiente. El desarrollo de plantas cultivadas tolerantes a las tensiones ambientales puede ayudar a satisfacer las crecientes demandas de alimentos (Orosco, et. al., 2018). También, los vehículos aéreos no tripulados y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) brindan información espacial y temporal sobre la cobertura de la tierra, las características del suelo, el clima y las condiciones del suelo, estos en conjunto nos permiten estudiar datos e imágenes para enriquecer el contenido de la investigación a través de generación de mapas de acuerdo con las condiciones presentes en la parcela o zona de estudio, además, ofrecen una alternativa viable para adquirir información y ayudan a la toma de decisiones de los procesos de estudio. La problemática de la salinidad en la Ciudad de México, específicamente en la zona lacustre de Tláhuac está en aumento, por ello, es importante buscar alternativas de estudio e implementar estrategias adecuadas que mejoren la productividad de los cultivos, la adaptación a las condiciones del suelo con dichas sales para cubrir las necesidades alimenticias de la población. Por lo anterior, este trabajo buscó evaluar y monitorear la salinidad de los suelos en las parcelas de la alcaldía Tláhuac, del suelo de conservación de la Ciudad de México, utilizando Sistemas de Información Geográfica relacionados con las características de los suelos. Esto en conjunto con el muestreo y el análisis de los suelos de las parcelas, se determinaran las condiciones de salinidad-sodicidad en el suelo y la actividad vegetativa por medio de imágenes. Finalmente, con la información generada se presentan mapas y posibles algoritmos que permitan, determinar los índices de salinidad de una zona, para poder proponer estrategias y recomendaciones que mejoren el desarrollo sostenible de las parcelas.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52124
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252856.pdf1.21 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons