Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52107
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52107
Title: | Integración de Energía Termo Solar para Reducir el Impacto Ambiental en el Proceso de Recuperación del Plástico PEAD y PP |
Authors: | Hernández Domínguez, Edson Jesús Alan |
Asesor(es): | García Sandoval, Roberto |
Keywords: | Reciclaje de plásticos Energía termo solar Sustentabilidad Maestría Ciencias y Artes para el Diseño |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Este proyecto busca contribuir con el desarrollo de propuestas para el procesamiento de plásticos a partir del uso de energía termo solar. A través de este enfoque, se busca promover una estructura que, en el futuro, permita identificar y definir las herramientas necesarias para comprender los parámetros clave en la implementación de tecnologías de concentración solar aplicadas a la transformación de plásticos. Más allá de propuestas puntuales, el propósito es establecer una base sólida para investigaciones futuras que orienten al desarrollo de sistemas de recuperación de plásticos más eficientes, reduciendo el uso de energía no renovable e integrando fuentes de energía más limpias, con un enfoque particular en la energía termo solar. El aprovechamiento de la energía solar va más allá de la generación de electricidad. Existen aplicaciones diversas como calentadores de agua, estufas solares y plantas de concentración solar que permiten satisfacer sus requerimientos a partir del calor del sol, optimizando los recursos energéticos según las necesidades específicas de cada sector. Un ejemplo es la industria alimentaria, que ha adoptado sistemas de concentración solar para generar calor a temperatura media (100-400 °C), aplicable en procesos como la pasteurización. Esto muestra el potencial de estas ecotecnologías, particularmente en países con altos niveles de radiación solar, como México. No obstante, a pesar de este potencial, es necesario repensar los modelos industriales convencionales para maximizar el uso de la energía solar y otras fuentes alternativas. En la industria del plástico, actualmente se utiliza electricidad para alimentar resistencias térmicas, un método que consume cantidades elevadas de energía de fuentes no renovables. En este sentido, la energía termo solar, aunque presenta limitaciones, se propone como un recurso para su aplicación en diversas industrias. Por sus características se considera una opción para cubrir una parte de las necesidades energéticas en el procesamiento de plásticos. La investigación se propone como un desarrollo teórico y práctico, que hace una crítica a la forma predominante de producción, la cual ignora los ciclos naturales y genera efectos nocivos de manera sistemática. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52107 |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
100132.pdf | 3.75 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License