Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52043

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamírez Vega, María De Lourdes
dc.contributor.authorDomínguez Espinosa, Miguel Armando
dc.creatorDomínguez Espinosa, Miguel Armando
dc.date.accessioned2025-02-24T18:36:48Z-
dc.date.available2025-02-24T18:36:48Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52043-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLos comedores escolares desempeñan un importante papel nutricional y educativo, contribuyendo a la formación de hábitos alimentarios y son la base de la socialización y la convivencia. Existe evidencia de que las intervenciones ambientales, incluyendo los cambios en los menús escolares y las políticas regulatorias son efectivas para promover hábitos alimentarios saludables entre los escolares. En la Universidad Autónoma Chapingo, el número de estudiantes que hacen uso de este servicio es mayoritario debido a que es una escuela de tiempo completo y por ende conocer su alimentación cotidiana permite tener un panorama de las consecuencias que podría atraer una buena o mala alimentación. Sin embargo, la oferta dietética en los comedores de la UACh no siempre es consistente con las guías alimenticias para este grupo de personas presentando carencias en grupos de alimentos como verduras, frutas y alimentos de origen animal, junto con el manejo excesivo de grasas, empanizados, embutidos y azúcares añadidos en las preparaciones culinarias siendo de los errores más comunes en la preparación de los menús diariamente. Por ello al final de este proyecto, después de lograr los objetivos planteados, se concluye que existe un impacto de la alimentación que ofrecen los dos comedores de la institución en el índice de masa corporal (IMC) de los estudiantes de la UACh, teniendo en cuenta los resultados obtenidos por las mediciones antropométricas, su evaluación de los datos y conocimiento de un aporte calórico excesivo de la alimentación que se les presenta diariamente.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (11 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIMC
dc.subjectComedores escolares
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.titleImpacto de la Alimentación del Comedor Central y Campestre en el Índice de Masa Corporal de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
252819.pdf358.92 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons