Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52030
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52030
Title: | Nivel de Conocimiento en Estrategias Comunicativas para Personas con Discapacidad Auditiva en una Institución de Salud en México |
Authors: | Sánchez Bonilla, Aranza Abigail Ortiz Cervantes, Andrea Camargo López, Juan Manuel Bravo Martínez, Yahir Rubiel Martínez López, Aremi |
Asesor(es): | Cruz Rojas, Lilia Sánchez Muñiz, Jarumy Yunuen |
Keywords: | Hospital Licenciatura Enfermería Enfermería Salud Conocimiento Nivel Comunicación Estrategias Discapacidad Auditiva |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | En el presente trabajo se aborda una problemática de alta relevancia en el ámbito de la salud y la inclusión social. La discapacidad auditiva representa un reto significativo, tanto para las personas que la padecen como para los profesionales de la salud encargados de su atención. En México, se estima que aproximadamente 6.2 millones de personas viven con alguna discapacidad, de las cuales 2.3 millones tienen una discapacidad auditiva. Este contexto plantea la necesidad de diseñar estrategias que garanticen una atención integral y digna en los servicios de salud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las estrategias comunicativas utilizadas por el personal de salud en una institución de segundo nivel para atender a personas con discapacidad auditiva. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectivo, con una muestra no probabilística del tipo intencional o por conveniencia el cual, se llevará a cabo en una institución de segundo nivel de atención mediante la aplicación un cuestionario conformado por 23 preguntas para identificar el nivel de conocimiento ya mencionado por parte del personal interdisciplinario que proporciona la atención en el primer contacto, es decir, médicos, enfermeros y administrativos que forman parte de los servicios de urgencias, obstetricia y pediatría en los tres turnos. Resultados: Los resultados obtenidos en esta investigación reflejan una problemática en la atención brindada a las personas con discapacidad auditiva en un hospital de segundo nivel, ya que se identificó que el 72% de los encuestados considera tener conocimientos deficientes o nulos sobre estrategias comunicativas, mientras que el 19% conoce la Lengua de Señas Mexicana (LSM). A manera de discusión permitió coincidir con diferentes autores en que los profesionales de la salud carecen de conocimientos y de herramientas para brindar una atención a los pacientes sordos, por lo que usualmente se apoyan de los familiares para poder abordarles. Conclusión: La investigación revela una problemática en la atención a personas con discapacidad auditiva en un hospital de segundo nivel. Es fundamental mejorar la formación del personal de salud en estrategias comunicativas, como la Lengua de Señas Mexicana, para brindar una atención más inclusiva, holística y de calidad a personas con discapacidad auditiva. La capacitación del personal es esencial para superar barreras comunicativas y asegurar un cuidado integral y equitativo. Se recomienda implementar programas formativos, manuales inclusivos y capacitación continua para mejorar el sistema de salud y atender de manera adecuada a esta población. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52030 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252812.pdf | 824.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License