Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52028

Title: Geobase de Datos y Cartografía Temática del Municipio de Ixtlán de Juárez, Oaxaca
Authors: Elizalde Bolaños, Carlos Daniel
Asesor(es): Binnqüist Cervantes, Gilberto Sven
Von Thaden Ugalde, Juan José
Keywords: Problemática
Comunidad
Ordenamiento
Crecimiento
Desafíos
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Las geobases de datos almacenan y organizan información geográfica en distintos formatos geoespaciales para su análisis, mientras que la cartografía temática permite representar espacialmente información de diversas áreas del conocimiento. En la gestión territorial, las geobases de datos y cartografía temática son fundamentales para comprender, analizar y tomar decisiones de manera informada y eficiente en el ordenamiento y desarrollo territorial, la protección ambiental, la gestión de riesgos y la planificación urbana y rural. En este sentido, la información geoespacial se vuelve indispensable en localidades que han experimentado un crecimiento poblacional acelerado y una expansión desordenada de los asentamientos humanos sin una planificación adecuada. Esta situación favorece la aparición de problemáticas territoriales que repercuten en el deterioro ambiental, afectan las condiciones de habitabilidad, generan asimetrías en la cobertura de infraestructura y servicios, y contribuyen a la pérdida del bienestar humano. La comunidad de Ixtlán de Juárez, en el estado de Oaxaca, ha experimentado en las últimas décadas un rápido crecimiento poblacional, lo que ha derivado en una expansión descontrolada de la mancha urbana y un incremento en la densidad de habitantes. Esta situación ha impactado negativamente los ecosistemas forestales circundantes. Ante esta problemática, la comunidad ha reconocido la urgencia de generar información cartográfica para desarrollar un plan de ordenamiento territorial que le permita abordar estos desafíos de manera sostenible. Con este propósito, se emplearon sistemas de información geográfica (SIG) y trabajo de campo para recopilar datos sobre la red de agua potable y drenaje, la georreferenciación de los tanques de almacenamiento de agua y el levantamiento de coordenadas de equipamientos clave, como el cementerio, el relleno sanitario y la futura planta fotovoltaica. Además, se elaboró cartografía temática que integra variables biofísicas relevantes para la comunidad, tales como la precipitación, el clima y otros aspectos ambientales críticos para la gestión territorial. La integración de esta información geoespacial permitirá a la comunidad de Ixtlán de Juárez contar con datos precisos y actualizados para formular un ordenamiento territorial a nivel municipal, fomentando un desarrollo económico ordenado, minimizando los impactos negativos sobre el entorno natural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Por último, cabe destacar que este servicio social se desarrolló en el marco del proyecto Geomática aplicada a la gestión territorial de la comunidad de Ixtlán de Juárez, Oaxaca (VC17), correspondiente a la Convocatoria para el Desarrollo Académico 2024 de la UAM-Xochimilco, en la categoría Vinculación con las Comunidades.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52028
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252814.pdf5.1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons