Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52019
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52019
Title: | Aislamiento de Cepas de E. coli de patotipos EPEC y STEC en Muestras de Ungulados en Cautiverio |
Authors: | González Saiz, Luis Enrique |
Asesor(es): | Ortiz López, Wendy Esperanza Martínez Gómez, Daniel |
Keywords: | EPEC E.coli STEC Patotipos Licenciatura Química Farmacéutica Biológica |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Durante la investigación se buscó aislar e identificar la presencia de genes asociados a la virulencia de E. coli en muestras de heces de ungulados mantenidos en cautiverio mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa multiplex. Debido a que cerca del 60% de las enfermedades causadas a humanos por este microorganismo son de origen zoonótico, los estudios en E.coli son cruciales debido a su capacidad de adquisición de genes de virulencia. En este estudio se buscó la presencia de los patotipos EPEC y STEC de E.coli en muestras de ungulados los cuales se encuentran bajo condiciones controladas y cuidados específicos para la preservación de cada especie para entender mejor su papel como reservorios de estas cepas. Se analizaron un total de 29 muestras de heces de ungulados y otras especies provenientes del parque ecológico de Zacango, Toluca. Los microorganismos se cultivaron utilizando medios específicos y diferenciales como agar EMB, caldo LB y caldo lauril sulfato. La extracción de ADN se realizó siguiendo el protocolo de sílica proporcionado por el laboratorio de microbiología agropecuaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, posteriormente se aplicó una PCR multiplex para la identificación de los genes. Únicamente se encontró una muestra positiva para el gen stx1 en una jirafa, lo que sugiere que las condiciones controladas en los zoológicos (higiene, alimentación medicina preventiva) limitan la propagación de estas bacterias en comparación con los animales que se encuentran en estado salvaje o que son usados para producción. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52019 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252809.pdf | 622.44 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License