Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52013

Title: Evaluación del Extracto de Moringa oleifera como Tratamiento para Infecciones Bacterianas en Betta splendens
Authors: Castro Martínez, Osvaldo
Asesor(es): Monroy Dosta, María Del Carmen
Keywords: Metanólico
Moringa oleífera
Betta splendens
Acuoso
Capacidad antibiótica.
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La acuicultura es uno de los sectores productivos de mayor crecimiento a nivel mundial. En México, durante los últimos 15 años, se ha consolidado como una actividad clave para generar ingresos en diversas comunidades. Sin embargo, la alta mortalidad causada por patógenos oportunistas representa una de las principales limitantes productivas. Como respuesta, muchos productores recurren al uso de antibióticos, contribuyendo al surgimiento de reservorios de bacterias resistentes. Como respuesta, la Moringa oleífera, conocida por sus propiedades medicinales, incluyendo efectos antivirales y antibacterianos, surge como una alternativa prometedora para abordar esta problemática de manera sostenible. El objetivo de esta trabajo es evaluar el efecto del extracto metanólico y acuoso de Moringa oleifera en el control de patógenos bacterianos que causan procesos infecciosos en el pez luchador (Betta splendens). Se elaboraron extractos metanólico y acuoso de M. oleifera con el objetivo de evaluar su efecto en 18 peces B. splendens enfermos utilizando tres diferentes concentraciones de extracto (0.5mL, 1.0mL, 1.5mL). Durante el experimento, se monitoreó la evolución de los signos y síntomas clínicos, así como la sobrevivencia de los peces tratados. Además, se evaluó la capacidad antibiótica in vitro de los extractos y antibiótico comercial (amoxicilina) frente a tres bacterias patógenas de peces (Exiguabacterium sp, Serratia sp, y Edwuardsiella ictialurus). Finalmente, se realizó un análisis estadístico mediante ANOVA para determinar si existían diferencias significativas entre los tratamientos aplicados. En B. splendens enfermos se observaron signos como inactividad, pérdida de color y nado errático, así como lesiones de exoftalmia, aletas deshilachadas, podredumbre de aletas y hemorragia branquial. Tras el tratamiento, la incidencia de estos signos y lesiones decrecieron en la mayoría de los peces, específicamente en concentraciones de 0.5mL y 1.0mL, prevaleciendo únicamente lesiones leves de exoftalmia y hemorragia branquial. Además, se registró la formación de nidos de reproducción, lo que sugiere una recuperación general. La tasa de sobrevivencia fue del 89%, con dos muertes en peces tratados con 1.5mL de extracto metanólico, posiblemente debido a un deterioro en la calidad del agua. Así mismo, los tratamientos metanólico y acuoso de M. oleifera mostraron diferencias significativas (p<0.05) en comparación con el antibiótico comercial en su capacidad inhibidora in vitro. Estos resultados indican que los extractos de M. oleifera poseen una mayor eficacia en la inhibición del crecimiento bacteriano en las tres bacterias evaluadas, destacando su potencial como alternativa de tratamiento en el control de patógenos bacterianos que causan procesos infecciosos en peces.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52013
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252775.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons