Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52011

Title: Nivel de Efectividad del Cuidado de Enfermería en Relación con el Llenado de la Hoja Electrónica
Authors: Ávila Peña, Fernanda
Martínez Hernández, Monserrat Judith
Pérez Agustín, Karen Michel
Asesor(es): Pantoja Herrera, Martín
Correa Argueta, Edgar
Keywords: Enfermería
Licenciatura
Efectividad del cuidado
Hoja electrónica
Enfermería
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La hoja electrónica de enfermería es una herramienta legal y normativa útil para evaluar el nivel de efectividad de los cuidados otorgados, donde se registra y anota las intervenciones realizadas, estos registros clínicos permiten la gestión de un único registro de salud de cada paciente en un formato digital. Son un medio de comunicación y coordinación efectiva con el equipo multidisciplinario de salud. Realizar de manera correcta y completa los registros de enfermería, es fundamental ya que respaldan las decisiones y acciones emprendidas por el profesional en su desempeño diario. Por ello el trabajo de investigación tuvo como objetivo “Determinar el nivel de efectividad del cuidado de enfermería en relación al llenado de la hoja electrónica.” En el presente trabajo se considera un tipo de investigación descriptivo, cuantitativo y prolectivo, el universo los constituyó el personal de enfermería de base los cuales fueron 35 que laboran en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, se utilizó el instrumento: “Instrumento para identificar el nivel de efectividad del cuidado de enfermería en relación con el llenado de la hoja electrónica” conformado por 29 preguntas agrupadas en 7 indicadores. El análisis se realizó en Excel obteniendo como resultado: el nivel de efectividad del cuidado fue bueno en 86%, excelente 14%, regular, deficiente y malo 0%. En cuanto al llenado de la hoja electrónica se demostró que el 83% siempre identifica a la persona y tan solo un 3% algunas veces, un 97% siempre realiza una valoración de la persona, el 100% administra medicamentos de manera correcta, en los procedimientos realizados el 86% siempre los registra, 14% casi siempre, en cuanto a los registros clínicos se demostró que el 97% siempre registran de forma coherente, sin faltas de ortografía y basándose en las recomendaciones de la NOM-004-SSA-2014, del Expediente Clínico. Se concluyo que el nivel de efectividad del cuidad en relación con el llenado de la hoja electrónica en el personal del INRLII es bueno, sin embargo el personal de enfermería tiene que desarrollar mayores habilidades en el manejo del expediente clínico electrónico desde cómo ingresar datos hasta el manejo de la navegación, documentación de los usuarios, para lograrlo deben estar bajo evaluación y capacitación de forma constante hasta garantizar la seguridad de la persona, pero no solo de ésta sino que también se logra garantizar seguridad en el personal de enfermería ante un proceso legal.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52011
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File SizeFormat 
252795.pdf2.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons