Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52005

Title: Apoyo en la Evaluación de Prácticas de Manejo y Restauración Ambiental en Diferentes Regiones de la República Mexicana
Authors: Gutiérrez Espejel, Ana Gabriela
Asesor(es): Cervantes Gutiérrez, María Virginia
Keywords: Análisis de aptitud.
Biología
Manejo de ecosistemas
Licenciatura
Cambio de uso de suelo
Diagnóstico socio-ecológico
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: A causa del deterioro ambiental originado por el impacto de las actividades humanas, el manejo de ecosistemas se ha convertido en una necesidad apremiante que requiere ser analizada bajo una perspectiva integral que proporcione el contexto y estado socio-ecológico particular de cada sistema, para que se puedan tomar decisiones acertadas. El monitoreo y la evaluación permiten conocer el comportamiento del sistema tras implementar las estrategias y vislumbrar si las acciones de manejo están dirigiendo al ecosistema hacia las condiciones deseadas, o si es necesario modificarlas. Las actividades del Servicio Social se realizaron en dos ambientes ecológicos distintos, el estado de Guerrero y el de México. En el primer caso, como parte de las actividades de apoyo al monitoreo de acciones de restauración aplicadas hace dos décadas en la región de la Montaña de Guerrero, se participó en los muestreos de vegetación que se realizaron en dos municipios: Alcozauca y Tlapa de Comonfort. En el segundo caso las actividades se enfocaron en la obtención de la información necesaria para la elaboración de un diagnóstico socioambiental en el municipio de Amecameca. Con el uso de Sistemas de Información Geográfica se realizaron modelos cartográficos del municipio que sintetizaron tanto la caracterización biofísica, como el análisis de cambio de uso de suelo y vegetación. También se realizaron análisis multicriterio, a través de procesos jerárquicos analíticos, para identificar áreas de aptitud para el establecimiento de zonas ecoturísticas y de asentamientos humanos. Adicionalmente, se filtró y sintetizó la información de entrevistas realizadas con anterioridad a los actores institucionales de Amecameca. Los resultados apuntan que los habitantes de los bienes comunales manejan de forma adecuada su territorio, al establecer los usos de suelo en función de la aptitud ambiental. Pese a ello el cambio climático es palpable y la gestión realizada por algunos actores institucionales resulta ineficiente.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52005
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252792.pdf2.81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons