Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51991
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51991
Title: | Hipertensión Arterial Sistémica como Principal Factor de Riesgo para el Desarrollo de Evento Vascular Cerebral en la Población de la Colonia Nueva San Isidro en Chalco de Díaz Covarrubias, Estado de México en el Periodo de Febrero 2020-Enero 2021 |
Authors: | Hernández Plaza, Samara |
Asesor(es): | Alonso Altamirano, Alejandro |
Keywords: | EVC Licenciatura Tensión arterial HAS Medicina Hemorrágico Riesgo Factor |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se considera un problema grave de salud pública presente en la población mexicana, este debe ser atendido de forma inmediata ya que de lo contrario existe un aumento en el riesgo de presentar secuelas irreversibles o incluso la muerte. El EVC o ictus se conoce cómo la instauración rápida de signos focales que pueden durar por más de 24 hrs de causa aparente vascular, con pérdida súbita de la función neurológica como la consecuencia de una disminución del riego sanguíneo cerebral debido a una isquemia o hemorragia. Se considera que la Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) bajo mal control o sin un diagnóstico oportuno, es el principal factor de riesgo para presentar un EVC tipo hemorrágico, colocándose en segundo lugar dentro de las patologías con mayor número de secuelas y discapacidad, ya que la tensión arterial se encuentra elevada de forma crónica favoreciendo el desarrollo de enfermedades neuro cardiovasculares. En México existe una población de 40 millones de habitantes con HAS, por lo que el riesgo de presentar un EVC es muy alto. Dentro de nuestra población, aproximadamente 9 de cada 10 pacientes con HAS presenta riesgo para desarrollas un EVC, de los cuales se consideran prevenibles bajo un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y cambios de hábitos higiénicos dietéticos. Además del aumento de la tensión arterial, se consideran como factores de riesgo agregados a las enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes Mellitus tipo II (DM tipo II), dislipidemias mixtas (colesterol y triglicéridos) y al consumo de tabaco y alcohol, por lo que el riesgo aumenta si además del aumento de la tensión arterial se agrega otro factor. Dentro de la población de la Colonia Nueva San Isidro, en el Centro de Atención Social se reportó un número alto de casos de HAS, por esta situación el grado de presentar un EVC dentro de la población está presente y es alto, además de contar con otras comorbilidades como la DM tipo II, por lo que es indispensable dar a conocer los factores de riesgo para disminuir el riesgo de EVC. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51991 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252786.pdf | 625.08 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License