Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51975
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51975
Title: | La Atención Integral Centrada en la Persona: Una Experiencia en su Aplicación en el Primer Nivel en la Alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México |
Authors: | García Herrera, Samuel |
Asesor(es): | Gasca García, Alejandra Ríos Cortázar, Víctor |
Keywords: | Medicina Narrativa Atención Clínica Integral Licenciatura Medicina |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Este resumen describe el proceso relacionado con el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona para el Control de Enfermedades Crónicas, desde el aprendizaje adquirido en el diplomado correspondiente hasta los esfuerzos realizados para su implementación en una unidad de primer nivel de atención en la Ciudad de México. La experiencia comenzó y se continuó durante el año de servicio social con una fase intensiva de capacitación a través del diplomado, donde se adquirieron los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender la importancia de colocar al paciente como el protagonista de su cuidado y atención médica. Durante la implementación del modelo en el centro de salud, se enfrentaron varios desafíos significativos, como la resistencia al cambio por parte del personal de salud, así como de las limitaciones en recursos materiales y humanos al interior de la unidad, y la necesidad de adaptar los protocolos y prácticas existentes a la realidad local. Sin embargo, también se lograron avances importantes en cuanto a la mejora de la adherencia al tratamiento y la satisfacción de los pacientes con enfermedades crónicas, puesto de manifiesto en el arranque de los consejos asesores en salud y la reactivación del grupo de ayuda mutua. La experiencia proporcionó aprendizajes valiosos que servirán de guía para futuros prestadores de servicio social, subrayando la importancia de una comunicación efectiva con el paciente, la necesidad de trabajar en un equipo multidisciplinario y la relevancia de mantener un enfoque flexible que permita adaptar el modelo a las particularidades de cada contexto. Los resultados obtenidos demuestran que, a pesar de las dificultades iniciales, la implementación del modelo es una estrategia viable para mejorar la calidad de atención en el primer nivel de salud. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51975 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252763.pdf | 4.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License