Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51968
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51968
Title: | Monitoreo de la Cobertura de Biocostras con Dron en Zapotitlán Salinas, Puebla, México |
Authors: | Báez Del Ángel, Melissa |
Asesor(es): | Vergara Onofre, Marcela Jiménez Aguilar, Angélica Flores Cruz, María |
Keywords: | Biocostras Dron Zonas áridas y semiáridas Maestría Ciencias Agropecuarias Cobertura vegetal |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Las biocostras (BC) se establecen en la superficie del suelo de ecosistemas áridos y semiáridos, están formadas por organismos fotoautótrofos como cianobacterias, líquenes y musgos que mantienen unidas las partículas del suelo. Las BC crecen en manchones cubriendo los suelos de espacios abiertos (EA) o por abajo de la vegetación, juegan un papel clave en la estabilidad del suelo, la infiltración de agua y el flujo de nutrientes, por mencionar algunas de sus principales funciones. Para entender mejor su papel multifuncional en estos ecosistemas, la medición de su cobertura resulta de gran interés. Entre los métodos de medición de la cobertura de biocostras (CB) destacan la medición del área que ocupan por cuadrantes, el cálculo de áreas a partir de fotografías aéreas y el análisis de imágenes satelitales. En años recientes, el uso del dron ha surgido como alternativa de bajo costo para el análisis de BC, pues representa un área de oportunidad para su estudio de manera no invasiva, además de la posibilidad de realizar un monitoreo reproduciendo el plan de vuelo en diferentes tiempos. En el presente trabajo, se utilizó la fotogrametría con dron para la obtención de ortomosaicos RGB, que fueron analizados con Sistemas de Información Geográfica, para conocer la distribución espacial y cuantificación de la CB, la cobertura de vegetación (CV) y de EA libres de BC en dos niveles de vegetación, en dos temporadas, y en dos sitios (dentro y fuera del Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”). El porcentaje promedio de la CB fue de 21.6%, en contraste con la CV (37.6%) y los EA libres de BC (40.8%). Respecto al análisis en función del nivel de vegetación (alto y bajo), se observó un incremento tanto de CB (24.6%) como de EA (59%), en donde la CV fue baja (16.4%), en comparación con la disminución CB (18.6%) y EA (22.5%) en sitios con mayor CV (58.9%). La CB y la CV luchan por recursos, siendo la luz solar importante para los organismos formadores de BC. Esta investigación amplía el conocimiento de la interacción de las coberturas de BC y de vegetación en Zapotitlán Salinas, Puebla. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51968 |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Agropecuarias |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
150112.pdf | 4.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License