Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51963

Title: Influencia de una Dieta con Carotenoides en el Ciclo Biológico del mexcalpique Girardinichthys viviparus
Authors: Escamilla Ramírez, Luis David
Asesor(es): Vázquez Silva, Gabriela
López De la Rosa, Ana Karen
Keywords: Antioxidantes
Astaxantina
Dieta
Conservación
Mexcalpique
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La Zona Lacustre de Xochimilco es un ecosistema de gran importancia ecológica que alberga especies endémicas como el Girardinichthys viviparus. Las poblaciones del mexcalpique han disminuido significativamente debido a la explotación, contaminación y la introducción de especies exóticas, llevándolo a estar en peligro de extinción de acuerdo con la SEMARNAT y la Lista Roja de la IUCN. Con la incorporación de carotenoides, se busca mantener los ciclos biológicos de los organismos, ya que no pueden ser sintetizados por ellos y deben ser adquiridos a través de la dieta. La Astaxantina es un importante carotenoide que puede mejorar la calidad del alimento fortaleciendo la respuesta inmune y fisiológica de los peces, tiene propiedades antioxidantes y es precursora de la vitamina A, lo que mejora la supervivencia de los peces. Para la investigación se seleccionaron parejas reproductoras de mexcalpique, las cuales fueron monitoreadas diariamente hasta detectar el punto grávido de las hembras y una vez identificadas, se colocaron en maternidades hasta el nacimiento de las crías (F1), para su posterior selección y distribución en el ensayo de dieta. El experimento de alimentación de la F1 duró 75 días, se distribuyeron un total de 64 alevines en 16 Unidades Experimentales (UE) con cuatro tratamientos de astaxantina (0, 500,750 y 1000 mg) y cuatro repeticiones cada una. La Astaxantina se añadió diariamente al alimento, ajustando las dosis quincenalmente según la biomasa. Cada quince días se registró el peso y talla de los alevines y se calculó el porcentaje de supervivencia hasta la madurez sexual y se continuó proporcionando la dieta con Astaxantina a la siguiente generación (F2) en donde se distribuyeron 80 crías en 16 Unidades Experimentales (UE) con cuatro tratamientos de astaxantina (0, 500,750 y 1000 mg) con cuatro repeticiones cada una y se determinaron las variables productivas como en la F1. Asimismo, se determinaron los parámetros fisicoquímicos de cada experimento. Para ambas generaciones no se observaron efectos significativos (P<0.005) en las variables productivas, sin embargo, se observó una tendencia en el incremento de peso y talla del mexcalpique en la dosis de 750 mg para la F1 y en la dosis de 1000 mg para la F2 lo que sugiere que la Astaxantina puede contribuir a un mayor crecimiento y supervivencia del mexcalpique ya que además los parámetros fisicoquímicos no se vieron afectados con la inclusión del caroteno a la dieta.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51963
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252753.pdf1.51 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons