Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51940
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51940
Title: | Evaluación de la Diversidad de Hongos Microscópicos Cultivables de la Zona Mínima de Oxígeno de la Costa del Pacífico Mexicano |
Authors: | Calderón Wingartz, Laura Alejandra |
Asesor(es): | Mata Sotres, José Antonio Vélez Aguilar, Patricia |
Keywords: | Biología Licenciatura Cultivo Oxigeno Ambientes marinos Cámara anaerobia Micromicetes |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El estudio de la diversidad microbiana es crucial para comprender el funcionamiento de los ecosistemas, por su potencial bioprospección, y para la regulación de enfermedades. Una parte considerable de estos estudios se ha enfocado en analizar organismos procariontes (bacterias y arqueas) descuidando el entendimiento de las comunidades de organismos microeucariontes, como lo es el caso de los hongos marinos. Las zonas mínimas de oxígeno (ZMO) se definen como regiones del océano donde las concentraciones del oxígeno disuelto son significativamente bajas (<20 μmol O2 por kg de agua). Se tiene registro de estos ambientes extremos desde 1960, debido al aumento de la temperatura y la eutrofización del océano. Las ZMO alteran la dinámica de las redes tróficas, los ciclos biogeoquímicos y son responsables de la producción de gases invernadero. En ese contexto, el análisis sobre expansión y ecología microbiana de las ZMO son necesarios para entender cómo se modificarán los ambientes marinos tras la desoxigenación. En consecuencia, el presente servicio social tuvo como objetivo general desarrollar una metodología y determinar la diversidad de hongos microscópicos cultivables de la ZMO del Océano Pacífico mexicano en la costa de Mazatlán. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sistemática con el fin de recopilar información de la diversidad fúngica presente en las ZMO del mundo. Adicionalmente, se desarrolló un sistema para obtener aislados fúngicos axénicos por medio del método de plaqueo directo con la construcción de una cámara anaerobia con materiales de fácil acceso. Los aislados se agruparon en morfotipos. Por último, se depositó el material en la colección de cultivos del laboratorio de ecología molecular y conservación de micromicetes del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. El diseño, recolección de materiales de fácil acceso y construcción de la construcción de la cámara anaerobia resultaron exitosos, logrando recrear el ambiente idóneo para el cultivo de los hongos obteniendo un total de 11 hongos con 19 individuos. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51940 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252748.pdf | 843.89 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License