Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51935
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51935
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Andrade Pérez, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Silva Rivera, Luis Alberto | |
dc.creator | Silva Rivera, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T19:19:39Z | - |
dc.date.available | 2025-02-10T19:19:39Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51935 | - |
dc.description | Se realizó en Secretaría de Cultura de la Ciudad de México | es_MX |
dc.description.abstract | Realicé mi servicio social en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en la Subdirección de Conservación, Restauración y Mantenimiento de Inmuebles, perteneciente al área de Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Como egresado, durante el periodo de prestación, el área de asignación me permitió participar en tareas importantes, tomando en cuenta las habilidades y conocimientos adquiridos durante mi formación académica y experiencia conseguida en la práctica laboral. Mi experiencia en el servicio social la clasifico en tres etapas. En la primera etapa, la primera tarea asignada fue apoyar con las propuestas de mobiliario que ya se tenían pensadas para el nuevo Museo Yancuic. Entre las actividades que realicé se encuentran: conceptualización y diseño, modelado 3D y renderizado con software especializado, y el desarrollo de planos constructivos. En la segunda etapa, me ofrecieron participar en un programa llamado Taller de Arte Urbano, en colaboración con otras áreas profesionales. El objetivo era realizar una propuesta de arte urbano en el espacio público de la zona aledaña al museo. Las principales actividades realizadas consistieron en la recopilación documental y de campo, estudio de necesidades, elaboración y presentación de varias ideas conceptuales, y selección de la propuesta final. La tercera y última etapa consistió en desarrollar la propuesta seleccionada, nombrada Museo Móvil. En este momento, con la asesoría y en las instalaciones del taller El Volador, realizamos el desarrollo de este proyecto, el cual consistió en la construcción de un prototipo a escala, elaboración de planos constructivos y un presupuesto. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (12 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Arquitectura | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Difusión e Infraestructura de la Cultura en la Ciudad de México | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License