Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51914
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51914
Title: | Obtención de Nanopartículas de Plata a Razón de Hydrangea macrophylla (Hortensia) y su Potencial Antibacteriano |
Authors: | Meré Martínez, Sofia |
Asesor(es): | Bustos Hamdan, Anaid Hamdan Partida, Aida |
Keywords: | Licenciatura Hydrangea macrophylla Medicina Síntesis verde AgNPs |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La nanotecnología explota las posibilidades ofrecidas por la mil millonésima parte de una partícula, especialmente en el área biomédica, debido a sus actividades antimicrobianas, antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas comprobadas; dentro de las diversas alternativas para su síntesis, aquella realizada con sustento en sales inorgánicas y a través de medios biológicos (plantas, bacterias, hongos), sobresale por, entre otras cosas, ser amigable con el medio ambiente sin comprometer la efectividad resultante. Dentro de todas las plantas posibles se eligieron las hojas de la flor azul Hortensia (Hydrangea macrophylla) como base precursora, conocida como coadyuvante en tratamientos para trastornos gastrointestinales, manejo del dolor y control glucémico, entre otras cosas, prometiendo resultados interesantes. OBJETIVOS. Obtener, caracterizar y evaluar nanopartículas de plata con actividad antimicrobiana mediante síntesis biológica verde con extracto de hojas de Hydrangea macrophylla. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio experimental con dos síntesis de nanopartículas; se obtuvo el extracto de Hydrangea macrophylla macerando las hojas secas y vertiendo el polvo obtenido en agua desionizada (1:10) con agitación y temperatura constantes, para posteriormente sintetizar las AgNPs con una solución de AgNO3 10 mM a concentraciones diferentes, 1:10 y 1:5, respectivamente. Bajo los lineamientos del CSLI 2012, las nanopartículas obtenidas se confrontaron en Prueba Kirby-Bauer y CMI contra las siguientes cepas: Escherichia coli (ATCC 10536), Klebsiella pneumoniae (cepa silvestre), Staphylococcus aureus (ATCC 43300), Staphylococcus epidermidis (ATCC 12228), Vibrio cholerae (ATCC 14628), Shigella flexneri (ATCC 9199), Salmonella typhimurium (ATCC 14028), Enterococcus faecalis (ATCC 29212) y Candida albicans (ATCC 10231). Por último, se comprobó su viabilidad celular contra células HeLa y se caracterizaron con espectrofotometría UV-VIS, FTIR, difracción láser y microscopía electrónica de barrido (SEM). RESULTADOS. Se identificó el pico característico de la banda de resonancia del plasmón superficial (SPR) en el rango de longitud de onda de 300-500 nm, con un tamaño de nanopartícula entre 80-350 nm y una forma poliédrica con tendencia al hexaedro. En la prueba de viabilidad las AgNPs obtuvieron 58% frente a 32% del control CisPT, con 15% de absorción contra 8% del cisplatino; en la prueba Kirby-Bauer ambas poblaciones de AgNPs superan al control de AgNO3 exceptuando frente a Vibrio cholerae, con mayores halos con el nitrato de plata; respecto a la CMI, las AgNPs (B) obtuvieron mejores resultados. CONCLUSIONES. Las nanopartículas de plata sintetizadas a partir del extracto de Hydrangea macrophylla, en ambas rondas, poseen actividad antimicrobiana en cepas de interés clínico, sin embargo se requieren mayores estudios. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51914 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252727.pdf | 700.2 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License