Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51910

Title: Evaluación de las Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en Embarcaciones Menores en el Estado de Yucatán
Authors: Ortíz Hidalgo, Vianney
Asesor(es): Peña González, Esmeralda Mónica
Cazarez Carrillo, Dalia Estela
Keywords: Buenas prácticas en embarcaciones menores
Pesca
Inocuidad
Licenciatura
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La pesca es una actividad esencial para la seguridad alimentaria de las comunidades costeras ya que representa una de las principales fuentes de proteína, ingresos y empleo. A nivel nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) destaca que en 2021 el sector acuícola y pesquero obtuvo un volumen total de un millón 982 mil toneladas, con una ganancia de 47 mil 239 millones de pesos; siendo la pesca con embarcaciones ribereñas parte fundamental de este sector productivo. Al ser un estado costero, Yucatán reporta una actividad pesquera de relevancia socioeconómica, con una población de 15,889 pescadores activos y 4,206 embarcaciones, generando una participación del 2.47% de la producción pesquera nacional. Ante el interés de las autoridades sanitarias y del consumidor por cómo es que los alimentos de origen animal repercuten en la salud humana, es indispensable la implementación de las Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en Embarcaciones Menores, que promuevan la sensibilización y conciencia del pescador sobre la importancia de mantener la inocuidad de estos, favoreciendo mercados nacionales e internacionales. En el presente servicio social realizado en el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Yucatán (CESAY) se evaluaron las buenas prácticas en embarcaciones ribereñas, se realizó la revisión documental y se apoyó en la generación de material didáctico; donde se observó que la implementación de estas prácticas no es de carácter regulatorio ni obligatorio, por lo que se tienen que generar continuamente nuevas estrategias que permitan mantener la participación del pescador o permisionario en el programa.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51910
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
252731.pdf3.81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons