Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51907

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGutiérrez Tolentino, Rey
dc.contributor.advisorRadilla Vázquez, Claudia Cecilia
dc.contributor.authorDiaz Meléndez, Luis Arturo
dc.creatorDiaz Meléndez, Luis Arturo
dc.date.accessioned2025-02-07T16:20:18Z-
dc.date.available2025-02-07T16:20:18Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51907-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa regulación emocional esta determinada por algunos factores intrínsecos en la vida de los niños que pueden ser desarrollados en el entorno familiar, social, educativo e incluso sociocultural. Hoy en día, la falta de atención a la regulación emocional es un factor de riesgo a desarrollar alguna conducta psicológica que altere el estado emocional e incluso de salud. Esto se debe a que los niños pasan más tiempo frente a las pantallas digitales y no realizan alguna actividad que les ayude en el confrontamiento de sus emociones y en la exploración del autoconocimiento. De igual manera, el sedentarismo excesivo (SB) que, se describe como estar inactivo más de 2 horas al día, es un factor de riesgo a desarrollar problemas de salud cómo: diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, dislipidemia, entre otras. También el SB es un factor de riesgo a desarrollar depresión, ansiedad e hiperactividad. Es por ello que los niños necesitan disminuir el tiempo frente a las pantallas y comenzar a adoptar un estilo de vida saludable, por medio de la realización de actividad física (AF), ya que se ha demostrado que la AF no solo tiene beneficios en la salud, sino también disminuye los síntomas depresivos y de ansiedad, así como también incrementa la seguridad y la regulación emocional.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (35 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSedentarismo.
dc.subjectActividad física
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.subjectRegulación emocional
dc.titleActividad Física y Sedentarismo sobre la Regulación Emocional en Niños: Revisión Narrativa
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
252734.pdf2.61 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons