Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51902

Title: Miniso. El Efecto de la Saturación Espacial con Objetos Kitsch sobre el Consumo en la Hipermodernidad
Authors: Velázquez Bravo, Christian Thomas
Asesor(es): Sin asesor, interno
Sandoval Rebollo, Erica Marisol
Keywords: Ciencias y Artes para el Diseño
Maestría
Saturación
Atmósfera
Estética de consumo
Kitsch
Hipermodernidad
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La sociedad hipermoderna está marcada por una clara obsesión por el hiperconsumo, se vive en una era de inmediatez en dónde lo que importa es el yo y su satisfacción basada en el aquí y ahora, para ello existen miles de espacios de consumo que buscan satisfacer esos deseos a través del fomento del consumo desmedido. Es por ello que, en la actualidad existe tal competencia (derivada de la multiplicidad de opciones de espacios de hiperconsumo) que la manera tradicional en la que se fomentaba la adquisición de productos ha disminuido su eficiencia y el diseño de la atmósfera como elemento estético juega un papel importante para generar una experiencia estética específica que influye en la decisión de compra en el consumidor. Es por ello, que si bien existen muchos trabajos de marketing que hablan de espacios de consumo, es importante hablar de estos mismos desde la perspectiva de la hipermodernidad, caracterizada, entre otras cosas, por la sobreestimulación producida por objetos desechables e inmediatos, la sobreproducción, la rápida distribución de los mismos y, principalmente, por una búsqueda incesante de nuevas experiencias. Por esto, se prioriza la necesidad de comprender cómo se da la relación entre las configuraciones estéticas y la sociedad de consumo. La hipótesis es que: tal experiencia está determinada principalmente por la saturación de objetos kitsch en los espacios. Es por ello que la aproximación de esta investigación es de carácter crítico y tiene como principal objetivo explicar cómo los elementos de diseño en los espacios de hiperconsumo (en específico, Miniso), determinados por la saturación de objetos kitsch, incentivan el hiperconsumo al generando una experiencia estética particular. Elaborar una crítica, para identificar y alertar al consumidor, generar en él conciencia e invitar a reflexionar sobre los mecanismos que lo cautivan con la intención de ejercer un consumo responsable.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51902
Appears in Collections:Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño

Files in This Item:
File SizeFormat 
100130.pdf2.17 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons