Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51886
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51886
Title: | Sistemas Reproductivos Mediante el Correcto Manejo de la Cepa NIH |
Authors: | Arriaga González, María Fernanda |
Asesor(es): | Rojas Serranía, Nora Heuze De Icaza, Ivonne Michelle |
Keywords: | Bioterio NIH Bienestar Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | En el presente estudio se investigó sobre garantizar la producción de ratones NIH bajo altos estándares de calidad para la investigación científica aplicando las mejores prácticas para el manejo y cuidado de la cepa de ratón NIH brindando siempre bienestar animal. La investigación se llevó a cabo en la Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio (UPEAL) de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Unidad Xochimilco, específicamente en el área de la cepa NIH. Durante el periodo de marzo a septiembre de 2024, se analizaron seis lotes de animales, numerados del 1 al 6, en los cuales se contabilizó la producción total, la distribución por sexo, y las causas de muerte por aplicación de eutanasia. A lo largo de este período, se produjo un total de 11,921 animales, destacándose la mayor cantidad de hembras con un porcentaje del 53.15%, lo que equivale a 6,337 animales, frente al 46.85% de machos, es decir, 5,584 animales. Este resultado refleja una producción favorable y equilibrada, adecuada para un sistema intensivo de crianza. En cuanto a la mortalidad, se registraron 455 animales que fallecieron debido a la aplicación de eutanasia, lo que representa un porcentaje de 3.81%. Este dato indica un índice de eutanasia bajo, sin que se observe un valor estadísticamente significativo en cuanto a su impacto. En conclusión, el bioterio UPEAL de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, cumple con rigurosas normativas éticas y legales que aseguran el bienestar de los animales en su cuidado. Además, promueve prácticas responsables y eficientes en los procesos de producción y reproducción de la cepa NIH, asegurando altos estándares en las condiciones de experimentación y la calidad de los animales utilizados en la investigación científica. La investigación confirma que el bioterio opera dentro de los parámetros exigidos para la investigación biomédica y la producción de animales de laboratorio. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51886 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252703.pdf | 814.87 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License