Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51882

Title: Desarrollo de Actividades Esenciales en el Departamento de Farmacovigilancia para Garantizar la Seguridad Farmacológica
Authors: Ramos Cobaxin, Brenda Elizabeth
Asesor(es): Noguez Méndez, Norma Angelica
Ariza Malaquías, Isis
Keywords: Farmacovigilancia
Medicamentos
Idoneidad de prescripción
Conciliación de medicamentos
Seguridad del paciente
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
En la actualidad, los medicamentos han demostrado ser fundamentales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de diversas enfermedades. Sin embargo, su uso inadecuado puede resultar perjudicial, ya que, en ocasiones, no se prescriben, dispensan, venden y/o administran adecuadamente. Es por ello que el Departamento de Farmacovigilancia del CEMENAV, lleva a cabo actividades que tienen un impacto positivo para garantizar y preservar la salud del paciente. El objetivo es conocer las pautas y procedimientos a seguir del departamento de Farmacovigilancia para la atención y servicio farmacéutico. Las actividades desarrolladas en este hospital serán: supervisar la conciliación de medicamentos, dar seguimiento farmacoterapéutico, validar la idoneidad de la prescripción e identificar y/o notificar al CNFV reacciones adversas a medicamentos. Se recibieron 96 notificaciones en un tiempo comprendido de seis meses (febrero-agosto), 54.55% correspondieron al sexo femenino, y solo 45.45% correspondió al sexo masculino. Los medicamentos causales más frecuentes, fueron: los anticancerígenos, los antibióticos, analgésicos (antiinflamatorios y opiáceos) y glucocorticosteroides. Se tuvo el conocimiento de los procedimientos y actividades llevadas a cabo en el Departamento de Farmacovigilancia y cómo estás actividades influyen en una mejor atención al paciente y menor prolongación de hospitalización. Las barreras de seguridad permitieron identificar EA y SRAM, reportar a médicos y a Farmacovigilancia para notificar a través de Vigiflow.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51882
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252709.pdf2.03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons