Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51873
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51873
Title: | Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares Mediante el Índice de Fonseca Aplicado a Pacientes Adultos de la Clínica Tláhuac del Trimestre 24-P |
Authors: | Lara Nava, Isis Yaremy |
Asesor(es): | Méndez García, Miguel Ángel Cuapio Ortíz, Angelica Araceli |
Keywords: | Articulación temporomandibular Prevalencia Trastornos temporomandibulares Índice anamnésico de Fonseca. Licenciatura Estomatología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | En el periodo del 1° de agosto del 2023, al 31 de julio del 2024, se realizó el servicio social denominado proyecto universitario en la clínica estomatología de Tláhuac en el turno vespertino, desarrollando actividades clínicas que se dividía en tratamientos de urgencia y tratamientos sucesivos, así como también actividades administrativas. Se llevó a cabo una investigación la cual tiene por Objetivo: identificar la prevalencia de trastornos temporomandibulares que presentan los pacientes adultos que son atendidos en el Laboratorio de Diseño y Comprobación (L.D.C) Tláhuac, mediante el índice anamnésico de Fonseca durante el trimestre 24-P. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal, en donde se evaluaron 118 expedientes en el apartado del examen de la articulación temporomandibular (ATM) de la historia clínica de los pacientes que presentaron manifestaciones clínicas de los trastornos temporomandibulares. El tamaño de la muestra de estudio contempló a los pacientes que fueron atendidos en la clínica estomatológica Tláhuac de ambos turnos, que asistieron en el trimestre 24-P, de los 118 expedientes se evaluaron 107 pacientes, los cuáles fueron seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión. Se elaboro y se proporcionó un consentimiento informado en el cual se da a conocer el alcance de la investigación y se garantiza la protección de los datos personales. Una vez autorizado, se les aplicó la encuesta (índice anamnésico de Fonseca). Resultados: La prevalencia de los trastornos temporomandibulares en los pacientes fue del 94.4%; en relación al género teniendo en cuenta que a la clínica acuden más mujeres que hombres, en el que más predominan los trastornos temporomandibulares es el género femenino con un 76.6%; en relación a la edad, los pacientes mayores de edad presentan TTM, debido a los cambios hormonales y por el desgaste articular y óseo. Conclusiones: existe una alta prevalencia de TTM entre los pacientes adultos que acuden a la clínica estomatológica de Tláhuac, durante el trimestre 24-P, el grado se severidad que más prevalece es el moderado, el sexo femenino tiene mayor prevalencia de trastornos temporomandibulares en comparación a los hombres, esto debido a que presentan mayores cambios hormonales y emocionales. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51873 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Estomatología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252692.pdf | 1.82 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License