Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51864
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51864
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Radilla Vázquez, Claudia Cecilia | |
dc.contributor.advisor | Martínez Coronado, Araceli | |
dc.contributor.author | Fortunatt Vázquez, Sebastián | |
dc.creator | Fortunatt Vázquez, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T16:53:01Z | - |
dc.date.available | 2025-01-29T16:53:01Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51864 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | En este informe se centra en el tema de la ingesta emocional en los escolares. Se dan múltiples definiciones de lo que es el hambre emocional, además se mencionan las emociones agradables y desagradables, las cuales son importantes ya que se presentan y causan la ingesta emocional. También se da a conocer la diferencia que existe entre el hambre física y el hambre emocional, esto para que los padres identifiquen si sus hijos comen por hambre o para calmar alguna emoción. Algunas de las causas mas comunes de la ingesta emocional, son emociones como la tristeza, estrés, soledad, felicidad entre otras emociones; las emociones tanto positivas y negativas pueden generar en algunos niños con ciertos problemas que se desencadene el hambre emocional. Algunas de la consecuencias son el desarrollo de trastornos alimenticios así como la presencia de sobrepeso y obesidad. Y para que esto no llegue a suceder, existen múltiples estrategias que los padres pueden utilizar con sus hijos para tratar o prevenir que la ingesta emocional se presente en el escolar. Algunas de las estrategias es establecer horarios de comidas, evitar el usa de la comida como premio o castigo y fomentar una relación saludable con la comida. Los padres juegan un papel fundamental en la formación de hábitos alimentarios saludables y en la gestión de las emociones de sus hijos. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (67 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Hambre emocional | |
dc.subject | Ingesta emocional | |
dc.subject | Padres | |
dc.subject | Prevención | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Nutrición Humana | es_MX |
dc.title | Rol de los Padres en la Identificación de la Ingesta Emocional en Escolares | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252686.pdf | 9.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License