Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51862
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51862
Title: | Acompañamiento Técnico a Productores Agrícolas en el Suelo de Conservación de la CDMX |
Authors: | Caltzalco Vázquez, Luis Jonathan |
Asesor(es): | Vázquez Rincón, Feliciano Hernández Moreno, Salvador |
Keywords: | CORENADR Suelo de Conservación Productores Agroecología Valor agregado Licenciatura Agronomía |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La CORENADR se encarga de regular, coordinar y ejecutar programas en beneficio del suelo de conservación además de fomentar actividades productivas agrícolas y pecuarias. Con estas acciones se busca manejar de forma integral y sustentable los territorios forestales, protegerlos y restaurarlos para tener una mejor conservación y un mejor aprovechamiento de los ecosistemas, así como la restauración y conservación de la tierra, agua y otros recursos naturales en la CDMX. El desarrollo del presente servicio social se realizó en la Subdirección de Producción e Innovación de la CORENADR, contó con diversas actividades a lo largo de todo el desarrollo de dos proyectos eje de la subdirección, los cuales son, el programa “Sello verde” y el programa de “Etiquetado para los productos del suelo de conservación”. El proyecto “Sello Verde” es una iniciativa cuyo propósito es brindar orientación, fomentar, promover e incorporar la producción y práctica agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México. Este programa entrega a los productores del suelo de conservación un distintivo que le agrega valor a los productos que comercializa, abriendo la oportunidad de ingresar a mercados diversos que buscan alimentos más saludables para el consumidor y menos dañinos para los ecosistemas. Por otra parte, el proyecto “Etiquetado para los productos del suelo de conservación” busca abrir nuevos mercados y aumentar el valor de los productos generados en el suelo de conservación a través del diseño y creación de la imagen comercial y legal de los productos, por medio del diseño de una etiqueta en la cuál se tengan todos los elementos marcados por las normas oficiales de México. Con la participación en estos dos proyectos se reforzaron diversas habilidades y conocimientos planteados durante la carrera, a través de las siguientes ocho actividades asignadas; elaboración de expedientes, acompañamiento a productores en el proceso de transición agroecológica y obtención del “sello verde”, visitas a nuevos beneficiarios, seguimiento a los beneficiarios actuales del programa, apoyo en el registro de beneficiarios al IMPI y al sistema GS1, generación de cronogramas de visitas y la recolección y traslado de muestras vegetales y de productos para su análisis en laboratorio. La importancia del trabajo realizado radica en que en estos proyectos se ha hecho partícipes a los productores agrícolas, y a las comunidades en general, buscando que estos estén alineados a los valores y aspiraciones de los beneficiarios. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51862 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Agronomía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252688.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License