Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51860

Title: Implementación de un sistema de calidad para reducir el consumo de papel y tinta (paperless), para el cumplimiento regulatorio internacional. Propuesta para implementación en el ámbito regulatorio nacional.
Authors: Barroeta Sánchez, Rebeca Ivonne
Asesor(es): Sánchez Muñoz, Stephany Alejandra
Ibarra Cázares, Alma Elena
Keywords: Paperless
Validación
Farmacéutica
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el presente trabajo, se hizo una revisión del uso que se le ha dado al papel desde tiempos remotos hasta la actualidad y la importancia que ha tenido desde entonces. Además, se habla de las desventajas que el uso de este tiene pues la industria papelera es una de las más contaminantes, generando contaminación del aire y agua, también genera residuos físicos que son difíciles de eliminar. Al ser el papel plenamente utilizado, la industria farmacéutica no está exenta de necesitarlo para realizar sus actividades en todas sus áreas siendo validación, una de las áreas que más utiliza este insumo. La validación, por definición, es la evidencia documental generada a través de la recopilación y evaluación científica de los datos obtenidos; por lo que todos los protocolos, análisis de riesgo, evidencia de ejecución y demás documentación debe ser anexada en los reportes de calificación y/o servicios cíclicos que el área proporciona a las empresas. La metodología paperless representa una alternativa de trabajo para disminuir (e incluso erradicar) el uso del papel en las actividades diarias, pues se demostró que existe una mejora al trabajar siguiendo este método. Además de favorecer a la economía de la empresa, pues disminuyeron considerablemente el número de impresiones dentro del área, lo que significó ahorrar el consumo de tinta y papel, hubo una disminución notoria en los tiempos de entrega, elaboración y revisión de documentación lo que logra hacer más eficientes los procesos en cuanto a validación se refiere. Es necesario resaltar que esta metodología permite: disminuir tiempos y costos, hacer eficientes los procesos, se reduce la necesidad de espacio físico para almacenar las carpetas generadas y cuidamos el ambiente evitando la tala indiscriminada de árboles y el uso excesivo de agua.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51860
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252659.pdf207.88 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons