Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51850
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51850
Title: | Obtención y Caracterización Fitoquímica de Extractos Metanólicos y Etanólicos de Semilla y Hoja de Ricino (Ricinus communis L.) |
Authors: | López González, Aldo |
Asesor(es): | Gutiérrez Nava, María Angélica Barranco Florido, Juan Esteban |
Keywords: | Ricino Solvente orgánico Extracción Licenciatura Química Farmacéutica Biológica |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El objetivo de este trabajo fue identificar algunos compuestos bioactivos presentes en las hojas y semillas de Ricinus communis por medio de extracción con solventes orgánicos metanol y etanol. Para ello se recolectaron hojas sanas, las cuales fueron secadas y pulverizadas; se realizó su análisis fitoquímico y se evalúo cualitativamente su composición química. La existencia de los metabolitos en los extractos de Ricinus communis ratifican que la planta es una fuente potencial de sustancias bioactivas, por lo tanto, las hojas y semillas son una materia prima rica en diversos compuestos bioactivos de interés médico, nutricional y comercial. En principio, se recolectaron hojas y semillas de dos plantas de ricino ubicadas en la Ciudad de México con coordenadas (Sistema Geodésico Mundial) Latitud: 13° 29 29.601”, Longitud: 99° 10 16.387”. El producto se trasladó al Laboratorio de Fisiología y Tecnología de Cultivos de la UAM-X para retirar las hojas de los tallos y de la semilla su endocarpio. Las hojas se sacaron en un horno RIOSSAMR a 56 °C durante 48 horas. Posteriormente, en el laboratorio de Biotecnología la UAM-X, las hojas y semillas fueron trituradas en una trituradora marca MOULINEXMR, el material seco se trituró a un tamaño de partícula de 1 mm, 100 g de cada producto se maceraron en 200 ml de metanol y etanol respectivamente por 48 horas en frascos de vidrio color ámbar (Rahmati et al., 2015). Transcurrido ese tiempo, el producto resultante se colocó sobre malla de cielo y se exprimió para retirar los fragmentos grandes de semilla u hoja, a continuación, el producto se filtró al vacío con una membrana Millipore de 0.45 μm. Después se pasó por un Rotavapor BUCHI ® a una temperatura de 45°C durante 50 minutos para evaporar el metanol y etanol. Como producto final se obtuvo aceite en caso de las semillas y una solución acuosa en las hojas, las cuales se refrigeraron a 4°C para su conservación (Ramos-López et al., 2010; Rampadarath y Puchooa, 2016). A los productos obtenidos de la maceración con metanol y etanol, se le realizaron pruebas fitoquímicas, con el propósito de conocer la |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51850 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252677.pdf | 703.94 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License