Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51845

Title: Medición de Destrezas en el Manejo Estomatológico de Pacientes con Discapacidad Intelectual y Abandono Familiar de los Alumnos de Ultima Fase: Un Análisis desde el lDC-Tláhuac
Authors: Antonio Tomas, Pedro
Asesor(es): Tiol Carrillo, Agustín
Cuapio Ortiz, Angelica Araceli
Keywords: MANEJO
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Licenciatura
Estomatología
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El servicio social se realizó en el Laboratorio de Diseño y Comprobación (LDC) de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, en la alcaldía Tláhuac, del 01 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024, en el turno matutino, con un horario de atención de 08:00 a 14:00 hrs, de lunes a viernes. Durante este periodo, las actividades se distribuyeron en dos áreas principales: administrativas y clínicas. En la parte administrativa, se llevaron a cabo tareas como la asignación de pacientes, la orientación sobre los servicios ofrecidos, el seguimiento del desempeño de los alumnos y la gestión del material clínico. En el ámbito clínico, los alumnos atendieron a pacientes con diversas necesidades odontológicas, aplicando sus conocimientos teóricos en un contexto práctico, siempre bajo la supervisión del personal responsable del LDC, lo que garantizó la calidad y seguridad de los procedimientos. Uno de los aspectos destacados del servicio social fue el desarrollo del proyecto de investigación titulado Formación en el manejo estomatológico de pacientes con discapacidad intelectual y abandono familiar: un análisis desde el LDC Tláhuac. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la preparación de los alumnos y pasantes para atender a pacientes con discapacidad intelectual y antecedentes de abandono familiar, identificando barreras en la comunicación y manejo conductual, así como áreas de oportunidad en su formación profesional. El enfoque del estudio fue observacional y descriptivo, analizando las experiencias de los participantes y generando conclusiones que subrayan la importancia de fortalecer la formación académica e incorporar estrategias interdisciplinarias para garantizar una atención odontológica eficiente y humanizada. La investigación resaltó la necesidad de diseñar programas educativos que preparen a los futuros odontólogos para enfrentar los retos de tratar a poblaciones vulnerables, promoviendo una práctica profesional ética, inclusiva y orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este enfoque contribuye a la mejora de la salud bucal y el bienestar general de las personas atendidas. Este proyecto no solo proporcionó una valiosa experiencia práctica, sino que también permitió generar propuestas para mejorar la formación de los futuros profesionales en odontología.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51845
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252681.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons