Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51837
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51837
Title: | Apoyo a las Actividades de Monitoreo y Conservación de Ambystoma Dentro de la Zona de Ajolotes del Área Educativa en la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre Chapultepec |
Authors: | Dieguez Mendoza, Fernando |
Asesor(es): | Ledesma González, Claudia Monroy Dosta, María Del Carmen |
Keywords: | Ajolotes Conservación Manejo Licenciatura Biología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La WAZA (World Association of Zoos and Aquariums) es una organización internacional que agrupa a zoológicos y acuarios con el objetivo de promover el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación sobre la vida silvestre a nivel mundial; Para alcanzar estos fines, la WAZA establece directrices y estrategias que sus miembros deben seguir rigurosamente, en este contexto, el Zoológico de Chapultepec ha adoptado diversas iniciativas alineadas con estas directrices, entre sus acciones destacan la implementación de programas de enriquecimiento animal que mejoran la calidad de vida de los ejemplares, la realización de actividades educativas dirigidas al público para incrementar la conciencia sobre la conservación, y la ejecución de proyectos de reproducción bajo cuidado profesional para especies en peligro de extinción. Ejemplos notables de estas especies incluyen el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), el cóndor de California (Gymnogyps californianus) y el ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). Esta última especie (Ambystoma) conocida comúnmente como ajolote, es de gran interés para la investigación científica debido a sus singulares características biológicas, como la neotenia, que le permite conservar sus características larvarias hasta la madurez sexual, y su notable capacidad para regenerar extremidades, órganos y tejidos. Lamentablemente, el ajolote está en peligro de extinción debido a la contaminación de su hábitat natural, la urbanización, la introducción de especies exóticas y la extracción ilegal para el comercio. Para contrarrestar esta amenaza, diversas instituciones gubernamentales, académicas y privadas, incluido el Zoológico de Chapultepec, se han dedicado a su preservación y cuidado especializado en áreas como nutrición, medicina preventiva y reproducción. En este contexto, mi labor en el servicio social fue esencial para la preservación del Ambystoma, abarcando tanto el cuidado directo de los ejemplares como la promoción de la educación ambiental, donde participé activamente en el acondicionamiento y mantenimiento de los hábitats acuáticos de los Ambystomas, y brindé apoyo en medicina preventiva y terapéutica en estrecha colaboración con el equipo veterinario. A su vez desempeñé un papel clave en la educación y divulgación sobre la especie en ANFIBIUM, (Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios) donde diseñé y elaboré una serie de carteles informativos que ofrecían una visión detallada de la biología del ambystoma. Además de brindar visitas guiadas al público en general, estas actividades educativas no solo aumentaron el conocimiento y la conciencia pública sobre el ajolote, sino que también incentivaron una mayor participación |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51837 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252653.pdf | 12.36 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License