Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51813
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51813
Title: | Caries Dental y su Relación con Higiene Dental en Escolares de la Secundaria Juan Álvarez, Alcaldía Xochimilco |
Authors: | Martínez Vázquez, Edwin Jair |
Asesor(es): | García Oliva, Sandra Sáenz Martínez, Laura Patricia Sánchez Pérez, Teresa Leonor |
Keywords: | CPOD IHOS Caries dental Higiene dental Adolescentes. Licenciatura Estomatología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El servicio social lo realicé en el CST-III San Gregorio Atlapulco del 1o de febrero 2023 al 31 de enero 2024, habiendo elegido el desarrollo de una investigación para este trabajo. La caries dental se asocia principalmente a factores primarios, como la deficiencia de la higiene bucal, lo cual propicia la aparición de la caries dental y de enfermedad periodontal, ya que implica acumulación de biopelícula dental, lo que facilita el proceso de desmineralización dental e inflamación de las encías. Objetivo: Identificar la presencia de caries dental y su relación con higiene bucal en escolares de 11 a 16 años de la secundaria Juan Álvarez, alcaldía Xochimilco. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estudiada correspondió a 209 escolares de la escuela secundaria Juan Álvarez, en donde se realizó una evaluación clínica. En la primera se aplicó el índice de caries CPOD y en la segunda el IHOS de Greene y Vermillion, finalmente se realizó un cuestionario de hábitos higiénicos (OMS). El análisis de la información fue a través de medidas de tendencia central y tablas cruzadas (Excell). Resultados: Con base en los datos obtenidos se determinó una prevalencia de caries fue de 86.1%, con un promedio global del CPOD de 5.60±4.47, cuya distribución por sexo fue de 5.35±4.26 para el sexo femenino, mientras que el sexo masculino fue de 5.89±4.70. Respecto a la edad se logró identificar que el grupo de 13 años fue el más afectado (6.08±4.81). La presencia del IHOS global fue para la higiene bucal regular con 56%, comportándose de la misma manera en ambos sexos. Al cruzar la presencia de caries con la IHOS, no se observó relación porcentual. El análisis del cuestionario respecto a la pregunta “¿Cómo describirían su estado de higiene bucal?”, el 69.37% relató presentar una higiene bucal regular. Por otra parte, la segunda pregunta sobre “¿Cuántas veces cepillas tus dientes al día?”, se obtuvo que el 62.67%, realiza higiene bucal por lo menos 2 veces al día. Conclusión: Casi el 70% de la muestra relató presentar una higiene bucal regular lo coincide con el elevado número de casos obtenidos con el IHOS sobre higiene regular. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, se determinó que no existe relación entre la experiencia a caries y la condición de higiene bucal en 209 escolares de la secundaria Juan Álvarez en la alcaldía Xochimilco. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51813 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Estomatología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252640.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License