Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51805

Title: Prevalencia e impacto de las parasitosis en la producción de Ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) en la UMA CIBAC
Authors: Vázquez Carlos, Adriana
Asesor(es): Gual Sill, Fernando
Muñoz García, Claudia Iraís
López Díaz, Osvaldo
Keywords: Megalobatrachonema sp.
Ambystoma mexicanum
Eimeria sp.
Apicomplexa: Eimeriidae
Falcaustra sp.
Chabaudgolvania sp.
Hepatitis
Gastritis
Enteritis
Lesiones histológicas
Maestría
Ciencias Agropecuarias
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: México posee 376 especies de anfibios, del total de especies 252 son endémicas, entre ellas se encuentra el género Ambystoma spp. el cual cuenta con 33 o 34 especies de las cuales existen 17 o 18 especies en nuestro país,de estas 16 son endémicas y 15 se encuentran en alguna categoría de riesgo, entre ellas el Ambystoma mexicanum (Ajolote de Xochimilco), del cual se han establecido diferentes granjas de reproducción y producción a nivel nacional e internacional. Dando lugar a este estudio el cual se realizó en un año de producción con 90 ejemplares de Ajolote de Xochimilco (A. mexicanum) extraídos de estanques a cielo abierto y de la misma puesta, en aparente buen estado de salud, con tallas totales de entre 6 y 10 cm y pesos de entre 4 y 10.9 gr. Fueron distribuidos en 24 peceras, 12 contenían agua potable des-clorada y las otras 12 contenían agua filtrada proveniente del canal aledaño - humedal artificial. Todos bajo las mismas condiciones de alimentación (Tubifex sp.), luz y temperatura ambiental. El estudio se dividió en tres etapas: En la primera se pudieron colectar 93 muestras de heces. Identificándose coccidias del género Eimeria sp. (Apicomplexa: Eimeriidae) en muestras provenientes de agua potable y de agua de humedal. Se identificó huevo de nematodo Kathlaniidae con helmintos eliminados en heces.Todas las muestras positivas a nematodos también fueron positivas a Eimeria sp. En la segunda etapa se identificaron 266 nematodos provenientes de 16 ejemplares que murieron durante el estudio, de los cuales 77 fueron helmintos no parásitos - oligoquetos Tubifex tubifex y los 189 restantes se identificaron en tres géneros de nematodos Falcaustra sp., Megalobatrachonema sp., Chabaudgolvania sp. En la tercera etapa se llevó a cabo el estudio histopatológico de 13 ejemplares donde se pudieron observar diversas lesiones en diferente región anatómica y con diferente severidad. Con el presente estudio se logra establecer el primer reporte de coccidia del género Eimeria sp. en Ambystoma mexicanum, así como el primer precedente de lesiones histológicas causadas por parásitos Eimeria sp. en el aparato digestivo del Ambystoma mexicanum.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51805
Appears in Collections:Maestría en Ciencias Agropecuarias

Files in This Item:
File SizeFormat 
cdt220125115915nual.pdf7.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons