Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51799

Title: Monitoreo de Dendroctonus frontalis Atraídos a Trampas con Semioquímicos en el Parque Nacional La Malinche
Authors: Alanís Silva, Brenda Vianney
Asesor(es): Reséndiz Martínez, José Francisco
Ruiz Juárez, Daniel
Keywords: Dendroctonus frontalis
Semioquímicos
Conservación forestal
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: The final social service report entitled Monitoring of Dendroctonus frontalis attracted to traps with semiochemicals in La Malinche National Park focuses on the study of the population dynamics of the bark beetle (Dendroctonus frontalis), a pest that significantly affects the coniferous forests of La Malinche National Park located in the State of Tlaxcala. This project was carried out between October 2023 and March 2024 by student Brenda Vianney Alanis Silva in collaboration with the National Institute of Forestry, Agricultural and Livestock Research (INIFAP). The general objective was to analyze the effectiveness of Lindgren-type traps, baited with semiochemicals, to capture Dendroctonus frontalis and evaluate their incidence based on variables such as altitude, climate and specific treatments. Altitudinal transects were established in La Malinche National Park, using traps with and without semiochemicals.
El informe final de servicio social titulado “Monitoreo de Dendroctonus frontalis atraídos a trampas con semioquímicos en el Parque Nacional La Malinche” se centra en el estudio de la dinámica poblacional del escarabajo descortezador (Dendroctonus frontalis), una plaga que afecta significativamente los bosques de coníferas del Parque Nacional La Malinche ubicado en el Estado de Tlaxcala. Este proyecto se llevó a cabo entre octubre de 2023 a marzo de 2024 por la alumna Brenda Vianney Alanís Silva en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El objetivo general fue analizar la eficacia de trampas tipo Lindgren, cebadas con semioquímicos, para capturar Dendroctonus frontalis y evaluar su incidencia en función de variables como altitud, clima y tratamientos específicos. Se establecieron transectos altitudinales en el Parque Nacional La Malinche, utilizando trampas con y sin semioquímicos. Las muestras recolectadas se analizaron en laboratorio para cuantificar las capturas y determinar las condiciones ambientales que favorecen la propagación de la plaga. Los resultados mostraron que las trampas cebadas con semioquímicos fueron significativamente más efectivas, capturando mayor número de ejemplares en rangos altitudinales entre 3,019 y 3,311 msnm. Además, la incidencia del escarabajo estuvo influenciada por factores climáticos, como bajas precipitaciones y temperaturas entre 20 °C y 26 °C. Estas condiciones, junto con el cambio climático y el estrés hídrico de los árboles, aumentan la vulnerabilidad de los bosques. El estudio concluye que las trampas cebadas son herramientas clave para el monitoreo y manejo del Dendroctonus frontalis, resaltando la importancia de continuar investigando para desarrollar estrategias de conservación forestal más efectivas. Este proyecto también refuerza el vínculo entre la formación académica y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo al control de plagas y a la preservación de los ecosistemas forestales de México.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51799
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252634.pdf2.12 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons