Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51797

Title: Cultivos Agrícolas en Sistemas Agroforestales como Alternativas de la Conservación de Suelos de la Ciudad de México
Authors: Miñón Macias, Marcos Manuel
Asesor(es): Alcantar Morales, Rodrigo
Payan Zelaya, Fidel Adolfo José Martín
Keywords: Sistema Agroforestal
Suelo de Conservación
CDMX
Cultivos Agrícolas
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
En la Ciudad de México (CDMX) convergen múltiples culturas, en donde el desarrollo social y económico son determinantes, sin embargo, al mismo tiempo es un sitio con gran riqueza ecosistémica. La ciudad se divide principalmente en dos áreas según el uso del suelo y las actividades desarrolladas en las últimas décadas, entre ellos se encuentran el Suelo para Desarrollo Urbano (SDU), y Suelo de Conservación (SC) (INEGI, 2023). Cuando se habla de la CDMX, la atención suele centrarse principalmente en su zona urbana. No obstante, más del 50% del territorio de la ciudad alberga diferentes tipos de ecosistemas (bosques de oyamel, pino y encino, matorrales xerófilos, humedales y pastizales) con distintos niveles de conservación, en donde convergen con distintas zonas de producción agrícola (UMA, 2022). Estos ecosistemas son fundamentales, debido a los servicios ambientales que ofrecen a los habitantes de la capital y a los grupos agrarios de la zona del SC. A pesar de su importancia, estos espacios naturales enfrentan presiones y amenazas a su conservación (SEDEMA, 2016). Una alternativa a estas amenazas son los sistemas agroforestales (SAF), también conocidos como agrosilvicultura, son términos que se emplean para describir la integración de actividades agrícolas, forestales, frutícolas y ganaderas, siempre con el enfoque de lograr una explotación diversificada y sostenible. Estos sistemas combinan la producción de cultivos agrícolas, árboles frutales, productos forestales tanto maderables como no maderables, pastos y ganado, utilizando diversas variaciones espaciales y temporales. En forma simultánea o secuencial se aplican prácticas de manejo compatibles con las prácticas culturales de la población local, proporcionando oportunidades para promover el desarrollo rural y para lograr un mejoramiento duradero de la producción, al mismo tiempo que permite mantener el potencial productivo de los recursos naturales, teniendo como objetivo la producción y desarrollo socio-económico (CONAFOR, 2014). A escala local, el sector agropecuario resulta importante para la población rural en la zona de SC de la CDMX, ya que provee de ingresos y medios de subsistencia. Por tal motivo, el desarrollo de un SAF en suelo de conservación de la CDMX, es una iniciativa para fomentar el aprovechamiento de los espacios agrícolas, al mismo tiempo que se rehabilita, conserva y mejora las propiedades del ecosistema. Con productos de la zona, se ofrece una diversificación de ingresos, ya que, al cultivar una variedad de cultivos, se puede reducir su vulnerabilidad a los cambios climáticos y a los precios de los productos en el mercado.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51797
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252636.pdf2.79 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons