Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51795
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51795
Title: | Estudio In Vitro del Efecto de Diferentes Antioxidantes del Maíz en la Riqueza Bacteriana de Diferentes Muestras de Fecales de un Número de Jóvenes Sanos |
Authors: | Hernández Martínez, Guillermo |
Asesor(es): | Vázquez González, Raquel Mayorga Reyes, Lino |
Keywords: | Licenciatura Microbiota Biología Antioxidantes Zea mays |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El maíz es uno de los alimentos básicos en la dieta mexicana, es rico en antioxidantes naturales como los polifenoles, flavonoides y carotenoides, que han demostrado tener propiedades beneficiosas para la salud. Estos compuestos pueden ayudar a proteger contra la oxidación y la inflamación, lo que puede contribuir a mantener la homeostasis de la microbiota intestinal. Se ha comprobado que el consumo de una dieta rica en fitoquímicos se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer o la diabetes, que son problemas comunes en las sociedades modernas, por lo que las variedades locales de maíz pueden beneficiar la salud humana de esta manera. La escasez de estudios sobre el impacto de los antioxidantes en la riqueza bacteriana intestinal representa una oportunidad para generar nuevos conocimientos y avances en este campo de investigación. Por lo anterior, el objetivo fue determinar si los diferentes extractos de antioxidantes del maíz favorecen el incremento de la riqueza bacteriana del microbiota intestinal in vitro; para ello se analizaron cuatro muestras de extractos de antioxidantes de maíz fueron donadas por la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Mexicali y muestras fecales donadas por seis jóvenes sanos con un rango de edad de 18 a 23 años, quienes no presentaron ninguna adicción, fueron lactantes, ningún tipo de padecimientos de salud, o estuvieron en tratamiento de algún medicamento o antibiótico. Los resultados muestran diferencias en el crecimiento microbiano a lo largo de 0,2,24 y 48h comparado con el grupo control. Este estudio demostró que los antioxidantes del maíz tienen un efecto significativo en el crecimiento de la microbiota intestinal. Las muestras M1 y M2 mostraron un crecimiento bacteriano acelerado en las primeras etapas, mientras que la muestra M3 presentó un crecimiento retardado. A las 24 y 48 horas, las muestras M1 y M2 entraron en fase estacionaria o de muerte celular, mientras que la muestra M3 y M4 continuaron creciendo. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51795 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252639.pdf | 1.47 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License