Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49877
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49877
Title: | Introducción a la Industria Farmacéutica para Estudiantes de la Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Authors: | Ángeles Pagola, Mariana Nahomy |
Asesor(es): | Arroyo Peralta, Diego Melgoza Contreras, Luz María |
Keywords: | Calidad Industria Farmacéutica Validación Acondicionamiento Licenciatura Química Farmacéutica Biológica |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | The report describes some important aspects of the pharmaceutical industry in Mexico as well as the profile and knowledge necessary for students of the bachelors degree in biological pharmaceutical chemistry when entering any company in the pharmaceutical field, since the industry seeks quality and obtain the maximum possible production, seeking the adequate recruitment of prepared personnel, This offers greater effectiveness in matching the needs of the position with the skills offered by the candidate by requiring minimal training. For this reason, it is important that students are clear about some concepts that are used in the packaging of drugs, which requires specific preparation in the application of certain basic standards for correct quality assurance such as NOM-059-SSA1-2015 and NOM-072-SSA1-2012. El informe describe algunos aspectos importantes de la industria farmacéutica en México así como el perfil y conocimientos necesarios para los alumnos de la licenciatura en químico farmacéutico biológico al ingresar a cualquier empresa del giro farmacéutico, ya que la industria busca calidad y obtener la máxima producción posible, buscando el reclutamiento adecuado de personal preparado, esto ofrece una mayor efectividad para hacer coincidir las necesidades del puesto con las habilidades que ofrece el candidato al requerir una capacitación mínima. Por lo cual es importante que los alumnos tenga claros algunos conceptos que se utilizan en el acondicionamiento de los fármacos, por lo cual se requiere una preparación específica en la aplicación de ciertas normas básicas para el correcto aseguramiento de la calidad como lo son la NOM-059-SSA1-2015, esta norma es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos que llegan a los pacientes, la cual establece los requisitos mínimos para garantizar una buena práctica en la fabricación de medicamentos, su objetivo es asegurar que la producción de medicamentos se realice de manera ética y científica, garantizando así la calidad de los productos. Esta norma incluye 3 puntos clave para la fabricación de los medicamentos: 1) Buenas prácticas de fabricación, la norma establece estándares para la fabricación de medicamentos, asegurando que se realice de manera consistente, 2) Control de calidad, se enfoca en la calidad de los medicamentos, desde la selección de materias primas hasta el proceso de fabricación y distribución, 3) Cumplimiento regulatorio: garantiza que los medicamentos cumplan con los estándares de calidad y sean seguros para su uso, la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario y la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos son las instituciones y organismos participantes en la elaboración de esta Norma. La validación permite demostrar que la fabricación de los medicamentos cumple las características fundamentales de funcionalidad, consistencia y robustez para asegurar la calidad de los medicamentos, la gestión de riesgos es una herramienta para establecer el alcance de la calificación y validación. La NOM-072-SSA1-2012 establece las pautas para el etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios en México. La norma tiene como objetivo garantizar que los medicamentos y remedios herbolarios tengan etiquetas claras y precisas para informar a los usuarios sobre su uso adecuado, dosificación, efectos secundarios y precauciones. La Secretaría de Salud es la encargada de supervisar esta norma. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49877 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252583.pdf | 354.3 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License